¿Por qué hay tantos incendios forestales incontrolables
últimamente? Una combinación de sequía y variabilidad climática parecen tener
la culpa. Desde los años setenta, según el Centro Climático Regional del
Sureste, las temperaturas promedio de la región han aumentado constantemente,
en parte debido al aumento de la población y el desarrollo humano en la región.
Este año, decenas de estaciones meteorológicas en todo el Sur registraron
temperaturas récord. Añadiendo una enorme sequía y vientos de alta velocidad a
la mezcla ha hecho la región particularmente vulnerable al fuego.
"Es típicamente un período seco del año [en la región],
pero la sequedad se extendió a momentos que se suponen son más húmedos", explica
Mark Svoboda, climatólogo que dirige el Centro Nacional de Mitigación de la
Sequía. Es por eso que las sequías continúan. El resultado, dice Svoboda, ha
sido una mayor cantidad de vegetación seca.
Según el Monitor de Sequía de los Estados Unidos, más del 41
% del Sureste está experimentando una sequía severa. Más del 31 % de las zonas
afectadas por la sequía son clasificadas como condiciones "extremas"
que pueden provocar importantes pérdidas de cultivos y pastos y una escasez
generalizada de agua.
La racha seca ha roto récord de hasta 62 días sin lluvia en
algunas áreas de Georgia y Alabama. Luego de 2 meses por fin llegó la lluvia,
pero esto no es necesariamente una buena noticia: los tornados y otros
fenómenos climáticos extremos han provocado riesgos de inundación en áreas
recientemente devastadas por incendios forestales.
Incluso si llueve en la región, dice Svoboda, no es probable
que resuelva los problemas de agua del Sureste. "Hemos visto los primeros
indicios de que podría haber más lluvia más adelante, pero también mayor tiempo
seco entre lluvias". El cambio climático empuja las temperaturas récord cada
vez más alto y los eventos climáticos extremos se vuelven más comunes, y con
eso las condiciones que favorecen los incendios se incrementan.
Es necesario preparar las áreas para los incendios que se
vienen en los próximos años, y de esta manera proteger a los ciudadanos y
ayudar a las áreas vulnerables a recuperarse luego del siniestro.
Pero una de las grandes medidas es aumentar la diversidad
forestal, lo que ayudaría a reducir el riesgo en algunas áreas, además, entrenar
a las comunidades pobres que las que más se afectan con estos incendios, para
que sepan prevenir y mitigar el fuego.
FUENTE: POPSCI