Cumpliendo con una
de sus mas promesas de campañas más irresponsables, el nuevo presidente de los
EEUU ha promulgado la Orden Ejecutiva de Independencia Energética que
suspende más de media docena de medidas promulgadas por Obama y que ahora refuerza el uso
de los combustibles fósiles.
Esta
medida, según la administración Trump, busca reactivar la economía del país norteamericano, pero a costa de desmantelar
lo avanzado por la administración anterior. "Vamos a poner a nuestros
mineros a trabajar otra vez", dijo Donald Trump este martes al firmar una
nueva orden ejecutiva.
Varios grupos empresariales han elogiado la
iniciativa del gobierno de Trump. Sin embargo, las organizaciones medioambientales
advierten que esta decisión tendrá serias consecuencias tanto
dentro de EE.UU. como en el resto del mundo. “La medida supone uno de los mayores ataques en contra de las acciones por el medio
ambiente que Estados Unidos haya visto jamás", dijo a la BBC Liz
Pereyra, de la organización Sierra Club.
La medida en cuestión ordena a la EPA (Administración
de Protección Ambiental) revertir el “Plan de Energía Limpia” impulsado por
Barack Obama en el 2014, el cual obligaba a los estados a
limitar las emisiones de dióxido de carbono en las centrales
eléctricas de carbón. La regulación había sido tan impopular en los estados
gobernados por republicanos, que el año pasado la Corte Suprema de Estados
Unidos suspendió su implementación para analizar sus desafíos legales.
Por otro lado, la nueva medida de Trump elimina la
moratoria que impedía utilizar tierra federal para la
extracción de carbón e impulsa nuevas y menos restrictivas regulaciones
sobre las emisiones de metano procedentes de la producción de crudo y gas. Y por
último, elimina el requisito de que las agencias federales consideren el
impacto del cambio climático cuando analicen los proyectos ambientales del
futuro.
La medida beneficia en gran parte a la industria del carbón, la cual
había estado en declive los últimos años; además permitirá “la creación de
miles y miles de empleos”, según Trump. Aunque, de acuerdo a los expertos, el
número de trabajadores se ha reducido debido a la creciente mecanización en la industria y al aumento en la
producción de gas natural, una alternativa menos costosa y
contaminante que el carbón.
Sin embargo, la legislación tiene un alto costo ambiental. "Creo que es un plan de destrucción climática en lugar de un plan de acción", le dijo a la BBC David Doniger, del Consejo para la Defensa de Recursos Naturales (NRDC, por sus siglas en inglés) y aseguró que llevará el caso a los tribunales.
Además, se teme que la nueva medida impida que los
Estados Unidos cumpla con los compromisos adquiridos bajo el histórico acuerdo de cambio climático de París, firmado en diciembre de 2015 y
que busca reducir las emisiones de carbono (CO2) para intentar contener el
aumento de la temperatura global. Aun es incierto si Trump se atreverá a salirse del Acuerdo.
¨Las órdenes ejecutivas anti-ambientales son un desastre. Son una amenaza para el futuro de este país y para el mundo¨, ha dicho este miércoles en un contundente vídeo el senador Bernie Sanders. ¨Sr. Trump: Ud. está poniendo en riesgo no solo a esta generación sino las vidas de nuestros hijos y nietos. Lo combatiremos a cada paso que de¨. Aquí el video de Sanders:
FUENTE: BBC
Si quieres estar siempre enterado de lo último y lo
mejor en descubrimientos, investigaciones y avances científicos y tecnológicos SUSCRÍBETE AQUÍ en un solo paso. Recibirás
un boletín semanal con lo mejor de Sophimanía.