Ante los eventos climáticos y fenómenos metereológicos que han desbordado los ríos e inundado varias ciudades y poblados de Perú, los científicos quieren desterrar de una vez por todas la errada satanización de la naturaleza.
El Dr. Hernando Tavera, Director
de la subdirección
de Ciencias de la Tierra Sólida del Instituto Geofísico del Perú – IGP, sostiene que todos debemos esforzarnos en dejar de culpar a la naturaleza y de llamar a los desastres naturales cuando lo que en estricto hay son peligros naturales.
“Debemos tener en claro
que los desastres naturales no existen,
lo que existen son los peligros
naturales: las lluvias, los sismos, los tsunamis, que afectan de una u otra
manera a la población, y es ahí donde se produce el desastre”, afirma Tavera. En otras palabras, el desastre es social, no natural.
Talavera señala que en general
las ciudades y las poblaciones en el Perú “han crecido ocupando áreas que históricamente
fueron propiedad del camino de la actividad de estos peligros naturales”, añade el científico. “El
desastre se genera porque nosotros invadimos áreas que no son propicias para la
población”.
En opinión del especialista “la población debe entender que nosotros (las personas y no la naturaleza) somos los que estamos ayudando a generar el desastre”. El Dr. Tavera también se refirió a los mensajes alarmistas que han estado circulando en las redes sociales y el whatsapp. “Hemos visto los mensajes (falsos) y yo creo que aun no somos capaces de entender de que una cosa es la información improvisada, como la de estos mensajes, y otra es la información técnico-científica. La población tiene que aprender a discernir qué es válido y qué no lo es”, añadió.
Dijo esto en relación a pseudocientíficos o páginas web no científicas, ni siquiera periodísticas, que difundieron en los últimos días informaciones sobre supuestos ¨Niños volcánicos¨ u otros disparated pseudocientíficos.
“El Estado ya ha anunciado que
existe una institución llamada el COEN (Centro de
Operaciones de Emergencia Natural) que tiene la responsabilidad de emitir
todos los comunicados oficiales con validez científica”, ha aclarado Tavera
sobre este tema.
Finalmente, con respecto a la
informalidad y falta de planeamiento con la que se construye en el Perú, el
especialista insistió en que “estamos construyendo de manera un poco irresponsable
en las laderas de los cerros o en la rivera de los ríos. Obviamente nos va a
generar escenarios críticos en el futuro”.
Entrevista al Dr.
Hernando Tavera. Video: IGP
Si quieres estar siempre enterado de lo último y
lo mejor en descubrimientos, investigaciones y avances científicos y
tecnológicos SUSCRÍBETE
AQUÍ en un solo paso. Recibirás un boletín semanal
con lo mejor de Sophimanía.