El conservacionista Víctor Zambrano, que ha dedicado su vida
a la restauración de los bosques naturales en la región de Madre de Dios del
sureste del Amazonas de Perú, es el ganador 2016 del Premio Nacional Geographic
Society / Buffett para el Liderazgo en Conservación latinoamericana.
Otro de los ganadores es Makala Jasper, director ejecutivo
de la Iniciativa de Conservación y Desarrollo Mpingo, una organización no
lucrativa de Tanzania que se ha comprometido a mejorar el bienestar de las
comunidades rurales, así como los bosques de los que dependen.
Zambrano y Jasper reicibieron sus premios de $ 25.000
dólares en la National Geographic Society en Washington, DC, el jueves 16 de
junio, durante la Semana anual de exploradores de National Geographic. El
premio reconoce el trabajo de toda la vida y las notables contribuciones de los
ganadores que promuevan la comprensión y la práctica de la conservación en sus
países.
"Es un honor participar con National Geographic en el
reconocimiento de los logros de estos dos visionarios notables que están
haciendo una diferencia positiva a la conservación en sus países. Ambos son
mentores y modelos a seguir en sus comunidades ", dijo Howard G. Buffett,
presidente y director ejecutivo de la Fundación Howard G. Buffett, que premia a
los ganadpres.

Víctor Zambrano
nació en Madre de Dios, pero estudio la secundaria en Lima y posteriormente
siguió una carrera militar por 24 años. Luego de retirarse volvió a su lugar de
nacimiento, estableciéndose a lo largo del río Tambopata en una región que los
científicos consideran que es el epicentro mundial de la biodiversidad. Por
desgracia, se encontró con la minería de oro ilegal, la construcción de la
primera carretera, la exploración de petróleo y gas, la cosecha
transcontinental ilegal de madera de la Amazonia y la migración humana.
En 1987 comenzó el arduo proceso de reforestación que logró plantar
más de 19.000 árboles de más de 120 especies diferentes, en un área de 34
hectáreas. Con los años asesoró y capacitó a un número de organizaciones
locales, incluyendo la Federación Agraria de Madre de Dios. Zambrano también es
reconocido como el creador de las primeras iniciativas agroforestales en la
región, así como de la Coordinación Indígena y Campesina Forestal del Perú. En
2014 recibió el prestigioso premio Carlos Ponce de Conservación en el Perú. Sus
esfuerzos contribuyeron a una reducción significativa de la minería de oro,
mejorando el bienestar general de las comunidades locales, mientras que llama
la atención del gobierno nacional sobre los peligros de la minería de oro
ilegal.
Makala Jasper es un ingeniero forestal y dedicado
conservacionista. En el 2004 fundó la Iniciativa de Conservación y Desarrollo
Mpingo (MCDI) que actualmente agrupa más de 55.000 hombres, mujeres y niños en
35 comunidades, para que tomen control de forma sostenible y sepan como hacer
gestión de los bosques de su región.
Los ganadores del Premio son elegidos entre los candidatos
presentados al Comité de la Sociedad de Investigación y Exploración de la National Geographic a través de un proceso de revisión por pares. "Los
premiados de este año son reconocidos por su destacado liderazgo y el papel
vital que desempeñan en la gestión y protección de los recursos naturales en
sus regiones ", dijo Peter Raven, presidente del Comité.
FUENTE: NatGeo