Aquí una selección de once artículos que usas diariamente y que podrían estar contaminando el ambiente.
1.
Pasta dental con gránulos
Hay
evidencias preocupantes de que las pastas dentales con gránulos afectan a
biodiversidad marina y contribuyen a los 8 millones de toneladas que existen en
el océano. Estos gránulos no se degradan y son
muy pequeños para ser filtrados, así que llegan fácilmente a los animales
marinos.
Estos gránulos de plástico también se encuentran en geles y cremas.

2.
Envases pequeños de café
Aunque son muy prácticos y se usan muy seguido, estos pequeños envases son muy difíciles de reciclar ya que son hechos de plástico y la mayoría son muy pequeños como para ser rehusados. En ciudades como Hamburgo (en Alemania) ya se ha prohibido usar estos recipientes de café.

3. Palitos de madera
Estos palitos chinos se suelen entregar en los restaurantes orientales a modo de cubiertos, pero para producirlos se deforestan alrededor de 4 millones de árboles, que producen cerca de 57 miles de millones de pares de estos palitos. Según Greenpeace, estos cubiertos se tratan con químicos para que duren más tiempo, pero pueden generar desórdenes respiratorios. Además, Amnistía Internacional afirma que son producidos en campos de trabajo que esclavizan a sus trabajadores.

4.
Pañitos húmedos
Estos pañitos prácticos son muy comunes en la limpieza del rostro y las manos, pero a pesar de ser lavables, tienen ingredientes plásticos que no son reusables y que, al ser desechados, los componentes no biodegradables causan bloqueos en las alcantarillas y desagües, lo que se convierte posteriormente en desechos contaminantes en las playas.

5. Bolsas de plástico
Esta es una de las causas más comunes de contaminación cotidiana. Cerca de 1 billón de bolsas plásticas son desechadas mundialmente cada año y llegan al océano, donde sabemos que se almacena el plástico y afecta la biodiversidad marina. Además, en muchas zonas se quema el plástico con el fin de desaparecerlo, pero emite gases que son tóxicos que pueden ser dañinos para la salud. En algunos países ya se ha prohibido el uso de estas bolsas.

6. Baterías desechables
Las pilas contienen químicos altamente tóxicos, incluido cadmio, plomo y mercurio, que llegan a las corrientes de agua y contaminan peligrosamente los océanos y aguas de consumo humano. Si, por el contrario, se queman, los metales que contiene se vuelven parte del aire y son tóxicos para el ser humano y los animales. A pesar de que existen vías para reciclarlas, es mejor evitar su uso.

7.
Bolsas de té de plástico
Las bolsitas de té tradicional contienen elementos plásticos, pero en la actualidad, los creadores de las bolsitas están creando nuevos productos sin plástico para que sea menos contaminante, usando nylon o PET. Sin embargo, aun así son resistentes a la descomposición.

8.
Triclosan
Esta sustancia está presente en varios jabones y geles y ya la FDA ha pedido evitar su uso ya que no se ha demostrado que sean antibacteriales y que su uso, incluso, podría ser perjudicial para la salud.

9.
Pastillas anticonceptivas
No generan mayores problemas para los humanos, pero algunos estudios encuentran que algunas especies de animales no pudieron reproducirse luego de exponerse a las hormonas. Por lo tanto, hay que tener cuidado de desechar estas píldoras porque pueden ser consumidas por animales, especialmente si llegan a las corrientes marinas.

10.
Espuma de poliestireno
Este material se encuentra en casi todas las cajas y embalajes por su propiedad antichoque, pero es uno de los menos biodegradables y difíciles de reciclar, ya que son tóxicos y pueden causar que los animales se atraganten. Muchas ciudades ya las han prohibido y nuevas formas de proteger nuestros artefactos más amigables con el ambiente ya están siendo desarrolladas.

11.
Rasuradoras
Las rasuradoras baratas tienen un alto costo para el ambiente, ya que se usa mucho plástico y agua en su producción. Cerca de 2 mil millones de rasuradoras son descartadas cada año solo en los Estados Unidos. Es preferible usar rasuradoras eléctricas.
FUENTE: CNN