Gracias a una nueva película de realidad virtual de 360
grados, ahora podemos explorar la belleza de la selva amazónica y la
biodiversidad desde nuestras computadoras o celulares inteligentes.
La película, llamada "Under the Canopy", lleva a
los espectadores a las profundidades del Amazonas, mostrando el ambiente
diverso de la región en la pantalla. Pero más allá de los paisajes, la película
también comparte un mensaje con los espectadores: este increíble lugar está
amenazado y necesita ser protegido. La pérdida anual de bosques debido a la
deforestación en la región de la Amazonia es más de 1,5 veces el tamaño del
Parque Nacional de Yellowstone, según Conservation International, la
organización ambiental sin fines de lucro que desarrolló la experiencia de realidad
virtual.
La película comienza en la cima de un árbol Ceiba de 60
metros de altura. Después de descender al suelo de la selva, los espectadores emprenden
un viaje con un guía indígena llamado Kamanja Panashekung. La familia de
Panashekung ha vivido en la región durante generaciones, y muestra a los
espectadores cómo la selva tropical suministra todo lo que su gente necesita
para sobrevivir.
Crédito: Conservation International
"La comunidad de Kamanja es una de las más de 350
comunidades indígenas de toda la Amazonía que dependen de la selva tropical,
como todos lo hacemos, por el aire que respiramos y por el agua que
bebemos", explica Juan Sanjayan,
vicepresidente ejecutivo y científico senior de Conservation International.
Sin embargo, el impacto de la deforestación no se limita a
los 30 millones de personas que viven en la Amazonía. Los árboles en la
Amazonia actúan como un sumidero de carbono, absorbiendo y almacenando dióxido
de carbono, lo que ayuda a reducir los niveles de gases de efecto invernadero
en la atmósfera de todo nuestro planeta. La región amazónica también es hogar de
la mayor cantidad de biodiversidad global, explican los científicos. A lo largo
de la película, los espectadores se encontrarán con aves tropicales, mariposas,
perezosos y más.
Utilizando un auricular de realidad virtual para una
experiencia de inmersión, o simplemente viendo el video de 360 grados, los
espectadores accederán de primera mano lo que experimentan las personas, las
plantas y los animales en la Amazonia. La película aborda cómo la deforestación
y el cambio climático impactan su ecosistema, explica Chris Holtz, director de
conservación y desarrollo sostenible de la Fundación MacArthur, que apoyó la
producción de la película.
"Los bosques intactos desempeñan un papel único en la
mitigación del cambio climático y la regulación del funcionamiento del planeta,
sin embargo, muchos están en riesgo", explica Holtz en un comunicado.
"La experiencia de la realidad virtual de 'Under the Canopy' permite que
cualquiera se sumerja en los bosques tropicales de la Amazonia y camine junto a
miembros de una comunidad indígena en Suriname que conservan estos bosques como
parte de sus tierras tradicionales y, lo que es más importante, para el
beneficio de toda la humanidad".
FUENTE: Live
Science