A menudo solemos olvidar que
el medio ambiente es también una pieza fundamental en nuestro desarrollo, no
solo como nación sino como especie. Si este se daña, como estamos viendo
últimamente, todos sufrimos las consecuencias.
Con el fin de conocerlo, para
cuidarlo y aprovecharlo mejor, es que el Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología – Concytec ha elaborado el Programa
Transversal de Ciencia y Tecnología Ambiental (CINTyA), el cual fue presentado
hoy en el Parque Ecológico de Surco en presencia del Ministro del Ambiente,
Manuel Pulgar Vidal y la presidente del Concytec, Gisella Orjeda.
El programa CINTyA es un instrumento
estratégico de gestión para el desarrollo científico y tecnológico en el
aspecto ambiental, cuyo objetivo es tomar las acciones necesarias que permitan
generar suficiente capacidad de respuesta ante los retos ambientales a nivel social,
económico y ecosistémico.
“El cambio climático lo vamos
a enfrentar con ciencia, innovación y tecnología; con ellas vamos a poder tener
ecosistemas más sanos. Especialmente hacía el futuro”, dijo el ministro Pulgar
Vidal en el lanzamiento de CINTyA.
CINTyA se ha desarrollado
después de un trabajo coordinado entre el Estado, la empresa y la academia que
ha dado como resultado la identificación de 4 áreas temáticas de importancia
científica: variabilidad climática y cambio climático; calidad ambiental;
ecosistemas y recursos naturales; y gestión de riesgos; sobre los cuales se
desarrollarán las líneas de investigación que requiere el país.
Los problemas ambientales del
Perú son complejos y tienen relevancia científica, social y política por lo que
requieren de un enfoque interdisciplinario integrador de los sistemas
ecológicos y sociales donde finalmente el más beneficiado será la misma gente. “CINTyA
beneficiará al peruano de a pie de la misma manera en que lo hace la ciencia,
porque la información y la evidencia le permitirá a los tomadores de decisión,
tomar medidas que sean más certeras y más beneficiosas”, dijo al respecto,
Gisella Orjeda, presidenta de Concytec. Para luego agregar en ese sentido: “Por
ejemplo, Concytec ya ha financiado las casas calientes limpias”, las cuales
tienen como fin evitar más muertes innecesarias a causa del fríaje.
Se espera que este programa
pueda aumentar el número de investigadores en ciencias del ambiente al 2021,
campo en el que estamos en déficit en comparación al resto de países de nuestra
región.