Los arrecifes de coral están
disminuyendo en todo el mundo debido a una combinación de varios factores. La
sobrepesca, patógenos, enfermedades y la contaminación de nutrientes sumados a las
altas temperaturas del océano está siendo mortales para estos débiles
ecosistemas.
Un estudio publicado esta
semana en Nature
Communications, basado en uno de los mayores y más largos experimentos de
campo sobre este tema, sugiere que las muertes masivas observadas en las
últimas décadas están siendo causadas por una
combinación de factores locales y el calentamiento global.
Estas fuerzas debilitan fuertemente
los corales y permiten que patógenos oportunistas crezcan a niveles tales que
los corales no pueden sobrevivir. "Tenemos que saber cómo están afectando las
actividades humanas los ecosistemas de arrecifes de coral," dijo
David Garrison, director del programa en la División de Ciencias Oceánicas de
la National Science Foundation (NSF).
"Los arrecifes de coral
son uno de los indicadores más sensibles de la salud de los océanos", dijo
Garrison. "Este informe es una contribución importante hacia la
comprensión de cómo se comportarán los arrecifes en el futuro."
Investigadores de seis
instituciones realizaron los descubrimientos después de un experimento de tres
años que simulaba tanto la sobrepesca como la contaminación por nutrientes en
un arrecife de coral en los Cayos de Florida.
La gran cantidad de datos de
campo recogidos durante un período prolongado ayudó a resolver algunas de las
preguntas acerca de la disminución de arrecifes de coral, según los
científicos. "Estas son malas noticias, pero al menos ayudarán a resolver
la discusión sobre por qué están muriendo los corales," dijo
Rebecca Vega-Thurber, ecóloga marino de la Universidad Estatal de Oregón y coautor
del estudio.
"Está claro que no hay
una sola fuerza causando muertes generalizadas en el coral", dijo
Vega-Thurber. "La pérdida de peces que ayudan a eliminar las algas, o la
adición de un exceso de nutrientes, como los de los fertilizantes, puede causar
el crecimiento de algas en los arrecifes. Eso hace que la microbiota normal de
los corales a sea más patógena, y todos estos problemas alcanzan niveles
críticos cuando las suben temperaturas del océano".
El resultado final, según los
científicos, es una disminución global de los arrecifes de coral que está
actualmente alcanzando proporciones catastróficas. Los problemas causados por
infecciones bacterianas debido a factores estresantes locales y las
temperaturas cálidas se suman a daños ya causados a los arrecifes de coral
por los eventos de
blanqueamiento masivo.
"Esta investigación pone en
relieve la importancia de las comunidades microbianas en todos los aspectos del
desarrollo de los corales y su crecimiento, a partir de la resistencia a la
sobrepesca, las enfermedades, la contaminación, y a ayudar a los corales contra
los efectos del cambio climático", dijo
Simon Malcomber, director del programa en la División de Biología Medioambiental
de la NSF.
"Sólo teniendo en cuenta
tanto los corales y sus comunidades microbianas residentes podemos tener la
esperanza de llegar a un plan de sostenibilidad a largo plazo de estos
ecosistemas marinos diversos y esenciales", añadió
Malcomber.
A principios de la década de
1980, los investigadores observaron el primer blanqueo de coral masivo de la
historia. Ha habido ya tres de estos eventos en los últimos 20 años.
"Cerca del 25% - 35% de los corales de la Gran Barrera de Coral en
Australia están muriendo en este momento", dijo
Vega-Thurber. "En 2014-16, una gran parte de los arrecifes tropicales
en todo el planeta experimentó blanqueo, y en abril pasado, el
90% de la gran barrera de coral fue blanqueada como parte del evento de El
Niño. Los corales de todas partes parecen estar muriendo", sentenció
Vega-Thurber.
Además de ayudar a resolver
los efectos de la sobrepesca y la contaminación por nutrientes, los
investigadores del estudio hicieron un hallazgo inesperado. En condiciones
normales, los escaros, al
igual que muchas otras especies, son esenciales para la salud de los arrecifes
de coral, mordisqueándolas para eliminar las algas y sin causar daño
permanente. Sin embargo, los corales en una parte del experimento estaban tan
debilitados por la contaminación de nitrógeno y fósforo que cuando eran
mordidos por los escaros, moría hasta un 62% de los colares. Una interacción
normalmente saludable, se había convertido en mortal.
"Queremos dejar claro que
los escaros no son el problema, son una parte normal y esencial de los
ecosistemas de arrecifes saludables", dijo Vega-Thurber. "El problema
viene cuando los corales son tan débiles que no pueden soportar impactos
normales. Y la solución es ayudarlos a recuperar su salud, asegurando que su
entorno local esté libre de contaminación por nutrientes y que las poblaciones
de peces no estén agotadas."
Los resultados, dicen los
investigadores, dejan claro que frente al calentamiento global, las mejores
oportunidades para proteger los arrecifes de coral residen en el manejo
cuidadoso de la pesca y la protección de la calidad del agua. Eso daría a los
corales una mejor oportunidad de mantener microbioma sanos y resistir condiciones
más cálidas, dicen los científicos.
FUENTE: NSF,
NATURE
COMMUNICATIONS