El 9 de setiembre, Corea
del Norte realizó una prueba nuclear que generó una cantidad de energía equivalente
a un terremoto de 5.3 grados. Pero, a pesar de lo que dijo la prensa, la
explosión no llegó a generar en realidad un terremoto de esa magnitud.
Sin embargo, aunque el régimen
de Kim Jong Un no pueda ocasionar terremotos, una investigación surcoreana
sugiere que una explosión más fuerte si
tendría el potencial de hacer que un volcán al noreste del país haga erupción.
Ubicado a unos 120 kilómetros
de donde se llevó a cabo la prueba, el Monte Paektu es un volcán activo cuya
última erupción fue en 1903, esta fue responsable de una de las erupciones más
grandes y más violentas en los últimos 5 mil años, la conocida como la
erupción del Milenio de 946.
Se dice que la montaña desató
energía equivalente a 100 millones de bombas
atómicas como la que se usó en la ciudad japonesa de Hiroshima al final de
la Segunda Guerra Mundial y liberó unos 100 kilómetros cúbicos de lava, cenizas
y bombas volcánicas a velocidades supersónicas. La cifra real de personas
afectadas no se conoce, debido en parte a lo hermético de la sociedad
norcoreana.
El estudio realizado por un
equipo de científicos dirigido por Hong Tae-kyung de la Universidad de
Yonsei advirtió que movimientos intensos ocasionados por explosiones podrían
perturbar la cámara de magma del volcán. Sus resultados mostraron explosiones nucleares
con magnitudes de entre 5 y 7.6 grados podría causar presión en la cámara de
magma, lo que provocaría una erupción.
"Los movimientos de
tierra fuertes inducen grandes y dinámicos cambios en estrés que puedan
perturbar la cámara de magma de un volcán, acelerando así la actividad
volcánica", escribieron los investigadores en el estudio publicado en la Revista Nature.
"Una prueba de explosión
nuclear subterránea cerca de un volcán activo constituye una amenaza directa al
volcán. Este estudio examinó los cambios de estrés dinámicos de la cámara de
magma de Baekdusan (Changbaishan en chino que quiere decir “montaña siempre
blanca”) que pueden ser inducidos por hipotéticas explosiones nucleares de Corea
del Norte", añadieron.
Finalmente concluyeron: "Se
espera que las explosiones nucleares de Corea del Norte produzcan cambios de presión de decenas a cientos de
kilopascales, causando preocupación por la posible activación de la erupción
volcánica en la media con textura."