NS, la compañía nacional de ferrocarriles
de los Países Bajos, anunció que todos sus trenes de pasajeros eléctricos ahora
son 100% impulsados por energía eólica. El NS anunció por primera vez su meta
para una flota de tren eólico en 2015, pero han alcanzado su objetivo un año
antes de lo planeado, mucho antes de su meta del 2018.
"Desde el 1 de enero, el
100% de nuestros trenes funcionan con energía eólica", dijo el portavoz
del NS, Ton Boon, en un comunicado de prensa enviado a la AFP. "Así
que, de hecho, alcanzamos nuestra meta un año antes de lo planeado",
agregó.
En 2015, del NS se asoció con
la compañía eléctrica holandesa Eneco. Su objetivo era conseguir que toda la
flota de los trenes eléctricos del NS funcionara con energía
eólica para enero del 2018. La mitad de la flota ya era eólica, pero para llegar
al 100%, necesitaban construir más parques eólicos locales o comprar energía
eólica de países vecinos, como Dinamarca.
Pero gracias a un aumento en
el número de parques eólicos en todo el país, y fuera de las costas de los
Países Bajos, la colaboración ha logrado este objetivo antes de lo previsto. Según un sitio web conjunto de NS y Eneco,
alrededor de 600.000 pasajeros cada día viajan ahora gracias a la energía
eólica.
Los holandeses tienen una
larga historia con la energía eólica, y han estado utilizando molinos de viento
para drenar el agua y moler el grano desde los siglos 17 y 18. Pero ahora la
nación está utilizando aerogeneradores más sofisticados para generar
electricidad. Por ejemplo, según Eneco y NS, un molino de viento que funciona
durante una hora puede alimentar un tren por unos 200 km.
Y aunque los trenes generalmente
consumen menos energía y suelen ser amistosos con el medio ambiente en
comparación con los vehículos de combustible fósil, la flota del NS consume
anualmente 1.2 millones de kWh de energía eólica, equivalente a la cantidad de
electricidad consumida por todos los hogares en Amsterdam en un año.
"El transporte es
responsable del 20% de las emisiones de CO2 en los Países Bajos y si queremos
seguir viajando, es importante que lo hagamos sin sobrecargar el medio ambiente
con CO2 ", dijo
el gerente de cuentas de Eneco, Michel Kerkhof, en 2015. "Este
contrato ofrece a todos los ciudadanos holandeses la opción de hacer un viaje sin
contaminación, independientemente de la distancia".
La colaboración de las empresas
ahora espera reducir la energía utilizada por pasajero en un 35% adicional
antes de 2020 comparado a 2005. Y si las tendencias globales continúan, no debería
ser muy difícil. Apenas el año pasado, Costa Rica pudo pasar 250 días sin
quemar combustibles fósiles, en gran parte gracias a su energía hidroeléctrica,
geotérmica y eólica.
Escocia también fue capaz de
generar más electricidad eólica de la que todo el país podría utilizar en un
día particularmente ventoso en 2016. Y
Dinamarca obtuvo 42% de su electricidad nacional con esta misma fuente en
2015.
Esta es sin duda una buena
noticia en una semana marcada por el avance de las corrientes anti-ciencia por
parte de algunos políticos en el primer mundo.
FUENTES: SCIENCEALERT, PHYS