Los científicos han sido capaces
de captar cómo los delfines utilizan las ondas sonoras para crear una
percepción del mundo que les rodea. Para grabar las señales de ecolocalización,
los investigadores de Miami y el Reino Unido han usado una técnica llamada
CymaScope, un proceso de formación de imágenes que es capaz de imprimir
vibraciones sónicas de agua.
Jim McDonough, uno de los
investigadores, entra a un depósito de agua en Puerto Aventuras, México, junto
con un delfín llamado Amaya. Como Amaya dirigió sus clicks de ecolocalización
hacia McDonough, las ondas de sonido que se recuperaron se registraron en el
equipo CymaScope.
Parte de la eficacia de la
ecolocalización es su capacidad para percibir la profundidad, por lo que los
científicos enviaron estos datos al Reino Unido para hacer el "análisis de
la foto," donde John Stuart Reid, inventor de la CymaScope, extrajo los
datos tridimensionales a partir de las imágenes de dos dimensiones. Finalmente,
los investigadores generaron una impresión en 3D de un contorno humano creado
por el delfín.
"Cuando un delfín escanea un
objeto con su haz de sonido de alta frecuencia, cada corte captura una imagen
fija, similar a una cámara que toma fotografías", dijo
Reid en un comunicado. "Cada clic es un pulso de sonido puro que se
convierte en la forma del objeto"
Discovery News informó que esto
es solo una idea inicial de cómo los delfines perciben su señal de
ecolocalización, y los investigadores esperan que imágenes más precisas pueda
ser producidas conforme la tecnología se vuelve más fina.
Jack Kassewitz, líder del equipo
de investigación y fundador de Habla Dolphin, dijo en el comunicado que al "ver
la impresión 3D de un ser humano, nos quedamos todos sin palabras. Por primera
vez en la historia, podemos estar ver cómo nos ven los cetáceos a través del
sonido. Cada experimento nos trae imágenes con más detalle”.
FUENTE: IFL Science