Se ha observado a una especie de salamandra conocida por
producir solo progenie femenina, utilizando material genético robado a machos
de otras especies. El estudio se publicó en Genome
Biology and Evolution.
Un equipo liderado por investigadores de la Universidad de
Iowa examinó detenidamente el genoma de una población de salamandras
(Ambystoma) para determinar si tenían una preferencia por un conjunto particular de sus
genes. Los seres humanos tienden a ser organismo diploides, es decir, que la
mayoría de nuestras células contienen dos conjuntos de cromosomas.
Normalmente recibimos un conjunto de cromosomas de cada uno
de nuestros dos padres, y mientras investigaciones recientes han cuestionado si
todas nuestras células tratan los genes de cada padre por igual, en general se
acepta que nuestros cuerpos no tienen favoritos.
Algunas especies de Ambystoma hacen las cosas un poco
diferentes, son parte de un grupo de vertebrados poliploides, lo que significa
que poseen más de dos conjuntos de cromosomas. Muchas poblaciones de
salamandras molares (todas son hembras), tienen entre 3 y 5 conjuntos de
cromosomas. También son partogenéticas, es decir que sus descendientes son
generalmente clones de la madre, heredando la asignación completa de cromosomas
directamente de ella.
Eso no quiere decir que no tengan sexo. Buscan un macho para
“reproducirse” en otras especies similares y utilizan su esperma para iniciar
el proceso de la reproducción, y los espermatozoides se descartan después de que
los óvulos se hayan dividido. Pero estos anfibios a veces roban parte del
material genético del esperma, un acto que los biólogos llaman cleptogénesis. Esto
significa que el genoma triploide de las poblaciones unisex de Ambystoma puede
incluir material genético de diferentes linajes paternos, un linaje paterno
para cada conjunto cromosómico.
Se encontró material genético de las especies Ambystoma
laterale, Ambystoma texanum y Ambystoma tigrinum. Dado que los organismos
poliploides a menudo desactivan genes de los que tienen múltiples copias, los
investigadores se preguntaron si el Ambystoma unisex era particular en cuanto
al linaje de genes que usaban. "En su mayoría es equilibrado, los tres
genomas se expresan en este híbrido", dijo el investigador Kyle McElroy.
El equipo analizó poco menos de 3 000 genes comunes a cada
cromosoma y encontró que el 72 % de los genes se expresaron igualmente por cada
conjunto. Es probable que haya una buena razón para que las salamandras no
prioricen ninguna línea genética. "Este equilibrio podría haber sido un
requisito previo para la aparición y el éxito continuo de este linaje híbrido
en particular", dijo el investigador Maurine Neiman.
Una posibilidad es que permita a la población permanecer adaptable a su entorno. Mientras que un conjunto de genes podría darle una ventaja ahora, un cambio rápido en el ambiente podría significar la fatalidad. No usar procesos complicados para escoger los mejores genes parece haber sido una estrategia ganadora para estas salamandras.
FUENTE: ScienceAlert
Si quieres estar siempre enterado de lo último y lo
mejor en descubrimientos, investigaciones y avances científicos y
tecnológicos SUSCRÍBETE AQUÍ en un solo paso.
Recibirás un boletín semanal con lo mejor de Sophimania.