De acuerdo a una nueva
investigación publicada en la revista Proceedings de la Academia Nacional de
Ciencias, los elegantes guepardos se dirigen rápidamente a la extinción. El
informe calcula que actualmente sólo hay 7.100 de estos felinos en estado salvaje.
Los guepardos (o también
llamados chitas) están en problemas debido a que a menudo salen de las áreas
protegidas y están cada vez más en conflicto con los seres humanos. El Dr Kim
Young-Overton, uno de los autores está pidiendo una urgente re-categorización
de “especie vulnerable” a “en peligro de
extinción”.
Según el estudio, más de la
mitad de los guepardos supervivientes del mundo viven en una población que se
extiende por seis países al sur de África. Los que vivían en Asía han sido prácticamente
aniquilados y solamente un grupo estimado 50 individuos sobrevive en Irán.
Debido a que el
guepardo es el mamífero más veloz del mundo, su hábitat suele ser muy
grande extendiéndose hacia zonas muy alejadas de las áreas protegidas. Un 77%
de su hábitat se encuentra fuera de estos parques y reservas. Como resultado,
el animal sufre porque estas tierras están cada vez más siendo ocupadas por los
agricultores que cazan las presas naturales de los guepardos.
Por ejemplo, en
Zimbabue al este de África, la población de guepardos ha caído de alrededor
de 1.200 a sólo 170 animales en 16 años, siendo la principal causa los grandes
cambios en la tenencia de la tierra.
Los investigadores que
participan en el estudio dicen que las amenazas que enfrenta el veloz
depredador han pasado desapercibidas durante demasiado tiempo. "Dada la
naturaleza reservada de este esquivo felino, ha sido difícil recopilar
información sobre la especie, lo que lleva a su difícil situación", dijo
la líder del estudio, la Dra. Sarah
Durant, de la Sociedad Zoológica de Londres, Reino Unido.
"Nuestros hallazgos
demuestran que los grandes requerimientos de espacio para el guepardo, junto
con la compleja gama de amenazas que enfrenta la especie en el medio silvestre,
significan que es probable que sea mucho más vulnerable a la extinción de lo
que se pensaba anteriormente" añade Durant.
Otra de las grandes
preocupaciones sobre los guepardos ha sido el tráfico ilegal de cachorros,
impulsado por la demanda de los estados del Golfo Pérsico. Los cachorros de
guepardo pueden llegar a costar hasta 10 mil dólares en el mercado negro. Según el Fondo de Conservación del Guepardo, se
sabe que unos 1.200 cachorros guepardos han sido traficados fuera de África
durante los últimos 10 años, pero alrededor del 85% murieron durante el viaje.

En ese sentido, el nuevo
estudio propone un "cambio de paradigma en la conservación", en el
que en vez de solamente crear un área protegida para esta especie, se involucre
a las comunidades locales “basándose en incentivos”. Lo quiere decir, pagar a
las comunidades para proteger una especie que muchos ven como un peligroso
depredador.
"La conclusión de este
estudio es que asegurar las áreas protegidas por sí sola no es
suficiente", dijo Young-Overton.
"Debemos pensar más grande, conservando a través del mosaico de paisajes
protegidos y desprotegidos que habitan estos felinos de gran alcance, si queremos
evitar la pérdida del guepardo para siempre."
Para reconocer plenamente la
magnitud de la amenaza que enfrenta el guepardo, el informe pide a la Unión Internacional para la Conservación de
la Naturaleza (UICN) que cambie la clasificación en su Lista Roja de
vulnerable a amenazado. Esto ayudaría a concentrar el apoyo internacional de
conservación en una especie que se dirige hacia la extinción a gran velocidad.
FUENTE: THE GUARDIAN, BBC