Desde la década de los 80 los científicos han
sabido que algunos peces dorados tenían niveles de alcohol muy por encima de
los límites legales para conducir en muchos países. Y ahora un grupo de
investigadores británicos parecen haber resuelto este misterio. La
investigación ha
sido publicada en la revista Scientific Reports.
Los científicos han descodificado los secretos
detrás de esta sorprendente capacidad de los peces dorados para sobrevivir en
lagos cubiertos de hielo. Ellos han descubierto cómo y por qué los peces transforman
el ácido láctico de
sus cuerpos en alcohol, como medio para mantenerse vivos.
Los
investigadores dicen que el trabajo puede ayudar con el estudio de algunos
impactos del alcohol en los seres humanos. Porque mientras que los humanos y la
mayoría de los vertebrados mueren en pocos minutos sin oxígeno, estos peces son
capaces de sobrevivir durante meses en condiciones heladas en estanques y lagos
en el norte de Europa.
Los investigadores han descubierto el mecanismo
molecular detrás de esta capacidad. En la mayoría de los animales hay un solo
conjunto de proteínas que canalizan los carbohidratos hacia las mitocondrias (la central de
energía de las células). En ausencia de oxígeno, el consumo de hidratos de
carbono genera ácido láctico, del cual el pez dorado no puede deshacerse y que
los mata en cuestión de minutos.
Sin embargo, estos peces han desarrollado un
segundo conjunto de proteínas que asumen el poder en ausencia de oxígeno y
convierten el ácido láctico en alcohol, que puede ser dispersado a través de
las agallas.
"La segunda vía sólo se activa a través de la
falta de oxígeno", dijo el autor del
estudio, Michael Berenbrink de la Universidad de Liverpool, Reino Unido, a
la BBC. "La cubierta de hielo los aparta del aire, así que cuando el
estanque está cubierto de hielo, el pez consume todo el oxígeno y luego pasa al
alcohol", añade.
Cuanto más tiempo estén en estas condiciones sin
aire y congelados, más altos serán los niveles de alcohol en los peces. "Si
los miden en el campo, el alcohol en sangre sube por encima de los 50mg por 100
mililitros, el límite de alcohol en Escocia y los países del norte de
Europa", dijo
el Dr. Berenbrink.
A pesar del hecho de que los peces tienen las
branquias literalmente llenas de alcohol, no es la intoxicación por este
compuesto lo que las mata. Si el
invierno dura demasiado tiempo, los peces se quedan sin combustible almacenado
en sus hígados y mueren.
Los investigadores afirman que hay algunas lecciones
muy importantes que aprender sobre la adaptación evolutiva que produce un
conjunto duplicado de genes que permite a las especies mantener su función
original, y también mantener una copia de seguridad si también ofrece una función
útil.
"La producción de etanol permite que los
carpines sean la única especie de peces que sobreviva y explote estos ambientes
ásperos, evitando así la competencia y escapando a la depredación de otras
especies de peces con las que normalmente interactúan en aguas
oxigenadas", dijo
la Dra. Cathrine Elisabeth Fagernes, De la Universidad de Oslo, Noruega. "No
es de extrañar entonces que el primo del carpín, el pez dorado, sea sin duda
una de las mascotas más resistentes bajo el cuidado humano".
FUENTES: SMITHSONIAN,
BBC
Si quieres
estar siempre enterado de lo último y lo mejor en descubrimientos,
investigaciones y avances científicos y tecnológicos SUSCRÍBETE AQUÍ en un solo paso. Recibirás un boletín
semanal con lo mejor de Sophimania.