Más de 100 hipopótamos han muerto en un presunto
brote de ántrax en el Parque Nacional de Bwabwata en Namibia. África. La
primera víctima del brote fue vista por los funcionarios del parque el 1 de
octubre, pero en menos de quince días la infección se propagó rápidamente
matando 109 hipopótamos en menos de una quincena.
"Más de 100 hipopótamos murieron en la semana
pasada. La causa de la muerte es desconocida, pero los signos hasta ahora
muestran que podría ser ántrax", dijo
a la AFP el ministro de Medio Ambiente de Namibia, Pohamba Shifeta.
"Nuestros servicios veterinarios están trabajando actualmente en el área
para determinar la causa de la muerte. Una vez que tengamos los resultados podemos
decidir sobre el camino a seguir".
Si el ántrax resulta ser responsable, la bacteria (Bacillus anthracis) podría cobrar la
vida de otros animales además de los hipopótamos. Por ejemplo se han encontrado
búfalos muertos en la misma agua donde yacían los hipopótamos, y hay
preocupaciones de los cocodrilos que se alimentan de los cadáveres también
podría infectarse.
Los locales y las autoridades de Namibia sospechan del
carbunco basándose en una historia de brotes en la región africana, con un
estimado de 300 personas muriendo en un episodio en Uganda en 2004 después de
beber agua contaminada, y con un incidente menos grave después de 2010.
"Esta es una situación que hemos visto
antes", dijo el director de Parques y Manejo de Vida Silvestre de Namibia,
Colgar
Sikopo, al periódico New Era. "Sucedió en Zambia antes, y ocurre
principalmente cuando el nivel del río es bajo".
Aparte de la infección por ántrax, los científicos
también han investigado recientemente una
misteriosa cepa híbrida relacionada con la muerte de chimpancés, gorilas y
elefantes. Se cree que esta cepa es responsable de casi el 40% de las muertes
de animales en el Parque Nacional Taï en Costa de Marfil durante el período de
estudio.
Sin embargo, no hay evidencia de que esta cepa en
particular sea lo que está detrás de las muertes de los hipopótamos, y los
funcionarios esperan que la lejanía del Parque Nacional Bwabwata pueda evitar
que el brote se propague a otras especies silvestres en la región.
Además de los animales, se estima que alrededor de
5.500 personas viven en el Parque Nacional de Bwabwata, y las autoridades ya
han advertido que tengan cuidado con la zona afectada, y especialmente que no
consuman carne de hipopótamo.
"Le aconsejamos que no consuman esta
carne", dijo
Sikopo. "Estamos haciendo nuestro mejor esfuerzo para quemar cada
cadáver con el fin de evitar la propagación de la enfermedad, pero también para
asegurar que ninguna persona llegue a estos animales y empiece a alimentarse de
la carne".
En cuanto a la población local de hipopótamos, no
está claro cuánto impacto tendrá esto en última instancia. La especie está
catalogada como "Vulnerable" por la Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza, y se estimó que alrededor de 1.300 vivían en
Namibia antes del brote.
"No hay mucho que podamos hacer", dijo
a National Geographic el director en funciones del Ministerio de Medio
Ambiente y Turismo, Johnson Ndokosho. "No podemos evcauar la vida
silvestre”. Solo queda esperar que el brote no tenga un impacto mayor.
FUENTE: THE GUARDIAN, SCIENCEALERT, NEW
ERA
Si quieres estar siempre enterado de lo último y lo mejor en descubrimientos, investigaciones y avances científicos y tecnológicos SUSCRÍBETE AQUÍ en un solo paso. Recibirás un boletín semanal con lo mejor de Sophimania.