Las amenazas que enfrenta el Oso Andino son la caza y captura ilegal, también la pérdida y fragmentación de su hábitat, por ello, mediante una resolución ministerial, el Perú ha aprobado el Plan Nacional de Conservación del Oso Andino (Tremarctos ornatus), periodo 2016-2026, en coordinación con el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), el Ministerio del Ambiente (Minam) y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).
El oso se encuentra en situación de vulnerabilidad, según el Apéndice I de la Convención CITES, y es la única especie de oso presente en Sudamérica y el Perú, con cerca de 5750 ejemplares.
El plan que se acaba de aprobar implica mayor control y vigilancia, gestión participativa y conservación “ex situ e in situ”, con el fin de evitar la extinción de especies amenazadas como esta.
El plan, elaborado en colaboración con universidades, instituciones científicas, ONG vinculadas a la conservación, gobiernos regionales y locales involucrados, se suma a otros planes para la conservación de la biodiversidad en el Perú, que protegen otras especies como los tiburones, rayas, el cóndor andino, el suri y la pava aliblanca.