Una nueva investigación vincula una alteración de un gen
relacionado con la obesidad canina con la ansiedad de estos animales por
alimentarse continuamente, algo que es más común en labradores.
Esta raza de perros suele tender a la obesidad y están más
interesados en comer que otras razas y por eso suelen tener problemas de
obesidad. “Siempre hay algo más común en una raza que en otra, y creemos que la
genética está involucrada”, dice Eleanor Raffan, veterinaria y genetista de la
Universidad de Cambridge, autora del estudio que se publica en la revista Cell
Metabolism.
El equipo de Raffan estudió 15 labradores obesos y 18
delgados y analizaron tres genes relacionados con la obesidad. Estos genes
también afectan el peso en seres humanos. En este primer análisis se observó
una variación en un gen llamado POMC, que entorpece la capacidad del perro para
producir los neuropéptidos y endorfinas involucradas en la sensación de
saciedad.
Luego, en una muestra mayor de 310 labradores, Raffan y sus
colegas descubrieron que no todos los labradores con la variación del ADN eran
obesos (y algunos eran obesos sin tener la mutación), pero que en general la
supresión de este gen fue asociada con un peso mayor (2Kg más) y más ansias de comida. .
Esta supresión ocurre en 23% de los labradores retriever. En
otras razas relacionadas a los labradores se observó lo mismo. “Es posible que
estos perros estén más motivados por la comida y por lo tanto tengan más probabilidades
de ser seleccionados para los programas de asistencia, que históricamente
utilizan recompensas de comida en los entrenamientos”, dice Raffan. Esto es
solo una hipótesis.
La investigadora sugiere que se tenga cuidado con el tamaño
de la porción de los alimentos de las mascotas.
FUENTE: ABC