Todos los que alguna vez hemos
tenido un gato nos hemos hecho la pregunta de por qué ronronean. Aunque
solemos cree que lo hacen para demostrar su felicidad, la verdad es que hay
otras razones por las que nuestros mininos producen esta vocalización en
particular.
El ronroneo es un hábito que se desarrolla muy
temprano en la vida de un gato, cuando aún está lactando de su madre, por lo
que podemos demostrar claramente que no es un sonido que dirigido
exclusivamente a los seres humanos.
Además, un gato puede producir más de un tipo de
ronroneo, de la misma forma que posee todo un repertorio de maullidos,
chirridos, gruñidos y otros sonidos. El ronroneo que se produce durante la
lactancia, es muy diferente en calidad al ronroneo que se oye cuando el gato se
acerca a su dueño para acostarse sobre su regazo.
Un
análisis de los sonidos ha demostrado cuando un gato está pidiendo comida, tanto
de su madre como de un ser humano. En este último caso el ronroneo contiene una
nota aguda similar, en frecuencia, al de un llanto. Este puede tener un efecto similar
al llanto de un recién nacido, el cual afecta el estado hormonal de los mamíferos
hembras y provoca
una respuesta de cuidado.
Cuando un gato es acariciado o se acurruca a su
dueño en el sofá, el ronroneo que produce es mucho más soporífico y
generalmente calmante, y el análisis acústico muestra que el componente no
contiene el componente de llanto. Además, los gatos adultos a menudo ronronean
cuando están cerca o en
contacto físico con otro gato. También lo hacen cuando juegan con un objeto
inanimado, o mientras comen, que puede ser en un momento en que están solos.
Sin embargo, el momento más habitual en el que un
gatito ronronear es cuando está en compañía, y puede ser para pedir cuidados,
alimentación o cariño, o simplemente una indicación
de placer social.
Por otro lado, los veterinarios también informan
que los gatos ronronean cuando están en mucho dolor o justo antes de la muerte.
Esto parece ser ilógico si se trata de un sonido relacionado al placer.
Una explicación que cobra sentido es que el gato podría
estar pidiendo ayuda. También podría ser una forma de enmascarar el hecho de
que el gato está lesionado y vulnerable. No es muy inteligente mostrar
debilidad si uno es un animal pequeño, ya que podría animar a los depredadores
más grandes a atacar.
Ha habido un debate largo sobre si los grandes
felinos también pueden ronronear; y aunque no hay pruebas concluyentes sobre
este tema, parece que incluso los felinos que rugen de grandes, ronronean cuando
son cachorros mientras maman.
Todos los mamíferos tienen un hueso o una serie de
huesos en la garganta llamada aparato hioides, que soporta la laringe y la
lengua. En las especies de felino que rugen, el aparato hioides no está
enteramente hecho de hueso, sino que conserva algunas partes de cartílago,
mientras que los felinos que ronronean tienen un hioides completamente de hueso.
Esta modificación puede permitir el rugido, pero no
significa necesariamente que el ronroneo es imposible. Se cree que el guepardo,
el ocelote, el serval y el lince, entre otras especies, pueden ronronear, y se
sugiere que el
jaguar, el leopardo, el león y el tigre no pueden… o al menos nunca lo
hemos notado.
El
proceso físico para producir el sonido de ronroneo es complicado y todavía
no se entiende completamente, pero implica que los músculos de la laringe y el
diafragma se activen por ráfagas de actividad nerviosa que se originan en el
cerebro y ocurren 20 a 30 veces por segundo.
Esto sucede tanto en respiraciones internas como
externas, lo cual explica el sonido continuo del ronroneo. El hecho de que un
gato pueda hacer todo esto y al mismo tiempo comer, jugar y hacer demás actividades,
hace que estas bestezuelas sean aún mucho más fascinantes.
FUENTES: GEEK,
THE
CONVERSATION
Si
quieres estar siempre enterado de lo último y lo mejor en descubrimientos,
investigaciones y avances científicos y tecnológicos SUSCRÍBETE AQUÍ en
un solo paso. Recibirás un boletín semanal con lo mejor de Sophimania.