Isaac Asimov fue uno de los escritores más prolíficos del
siglo XX. Nacido el 2 de enero de 1920, en Petrovichi, Rusia, Isaac Asimov
emigró con su familia a Estados Unidos y se convirtió en profesor de bioquímica
mientras seguía escribiendo.
Publicó su primera novela, Pebble in the Sky, en 1950. Escribió
cerca de 500 libros, pero también fue conocido por escribir libros sobre una
amplia variedad de temas fuera de la ciencia ficción, abordando temas como la
astronomía, la biología, las matemáticas, la religión y la biografía literaria.
Algunos títulos notables son: El Cuerpo Humano (1963), Guía
de Asimov de la Biblia (1969), el asesinato de misterio en el AB A (1976) y su
autobiografía de 1979, In Memory Yet Green. Pasó la mayor parte de su tiempo
en la soledad, trabajando en manuscritos y teniendo que ser persuadido por su
familia para tomar descansos y vacaciones.
Asimov murió en la ciudad de Nueva York el 6 de abril de
1992, a la edad de 72 años, por insuficiencia cardíaca e insuficiencia renal.
Había tratado en privado con un diagnóstico de SIDA, que había contraído de una
transfusión de sangre durante la cirugía de bypass.
Sarah Romero,
para Muy Interesante, hace un listado de sus mejores obras:
Fundación
Escrito en 1951, es el primero de la Primera Trilogía de la
Fundación y su saga más conocida. En ella, habla de un futuro muy lejano en el
que Humanidad se ha extendido por toda la galaxia y de los gobiernos corruptos.
que cuenta con un gobierno galáctico que se corrompe y se estanca. ¿Quién
dominará la galaxia?
Yo, Robot
En un libro de cuentos escrito en 1950, cuya temática es el
futurismo, la inteligencia artificial y los robots. Los cuentos dan origen al
planteamiento de las tres leyes de la robótica y los problemas sociales
derivados, y los cuestionamientos sobre la evolución moral. La psicóloga de
robots, Sarah Calvin, es un personaje fundamental en la mayoría de los cuentos.
El hombre
bicentenario
Es un cuento dentro de una serie que ganó los premios Nébula
y Hugo al mejor relato de 1976 y 1977 respectivamente. Es la historia sobre un
robot que va tomando conciencia de cómo es el mundo de los humanos, y logra
confundirse con uno más, en su lucha por obtener la humanidad. Luego, el cuento
fue vuelto película en 1999.
Los propios dioses
Escrito en 1972, también recibió los premios Hugo, Locus y
Nebula. Originalmente se le publicó como tres historias consecutivas (Contra la
estupidez, Los propios dioses, ¿Lucha en vano?) como referencia al poeta e
historiador alemán Friedrich Schiller “Contra la estupidez, los propios dioses
luchan en vano”. Para el mismo Asimov, esta ha sido su mejor novela.
El fin de la
eternidad
Se trata de un clásico escrito en 1955 de ciencia ficción. El relato trata de una sociedad del futuro capaz de viajar en el tiempo. Para Asimov, la eternidad es un lugar y una organización que existe más allá del tiempo.
FUENTES: Muy
Interesante, Biography
Si quieres estar siempre enterado de lo último y lo mejor en descubrimientos, investigaciones y avances científicos y tecnológicos SUSCRÍBETE AQUÍ en un solo paso. Recibirás un boletín semanal con lo mejor de Sophimanía.