Aunque la primera publicación de
“El Principito” fue en abril de 1943, el
gobierno francés ha decidido rendirle homenaje hoy 13 de diciembre, fecha
en la que en 1946, el célebre escritor y aviador Antoine de Saint-Exupéry
publicó por primera vez la obra en Francia y se volvió la segunda obra más
leída en el mundo.
En una exclusiva ceremonia en
el Panteón de París, el ministro de Defensa fraces, Jean-Yves Le Drian, y la
ministra de Cultura, Audrey Azoulay, brindaron honores y colocaron una ofrenda
floral junto a la placa conmemorativa del piloto francés, autor de “El Principito”.
Este tierno cuento, que narra
la historia de un piloto perdido en el desierto de Sahara y que es ayudado por
un pequeño príncipe de otro planeta, fue publicado por primera vez en 1943 en
Estados Unidos por la editorial estadounidense Reynal & Hitchcock. Pero debido
a que Francia
estaba ocupada por la Alemania Nazi, no fue hasta tres años más tarde en el
final de la guerra que la editorial Gallimard pudo publicarlo en Francia.
La historia, que guarda gran
similitud con un accidente aéreo que sufrió el mismo autor en 1935 en el
desierto del Sahara, muestra “el compromiso humanista” de Saint-Exupéry, enfatizó
Azoulay, quien también destacó también el “compromiso”, “gran alma” y
“valores de humanidad y fraternidad” que Saint-Exupéry transmitía gracias a la
independencia de espíritu que siempre mantuvo.
A la actividad también asistieron
familiares de Saint-Exupéry y miembros de la Armada del Aire, cuerpo del
ejército francés al que perteneció el escritor durante la segunda Guerra
Mundial (1939-1945).
Por su parte, el ministro de
Defensa francés destacó la influencia que tuvo para Saint-Exupéry su carrera como
aviador con la que nutrió más de una decena de cuentos y poemas de su autoría. Una
influencia que recalcó
Azoulay al reiterar que “es imposible solo citar al hombre de letras, como
también es imposible citar al hombre aviador”, ya que, para él, “volar era una
inspiración en su vida de hombre y en su vida como artista”.
Traducida a unos 270 idiomas y
dialectos, incluido el braille, este cuento que tiene una apariencia de libro
infantil, es una de las obras literarias más traducida en el mundo y ha vendido
más de 145 millones de ejemplares.
Desde su primera publicación, debido
a su temática filosófica y profunda comprensión de la irracionalidad humana, la
novela ha dado lugar a diversas
adaptaciones a lo largo del tiempo, entre las que se incluyen grabaciones
de audio, obras de teatro, películas, ballets, obras de ópera e incluso una
serie animada y un anime.
FUENTE: FRANCE
INFO, HUFFINGTON
POST