Crédito: Washington Post
La científica Anne Simon es una bióloga
estadounidense que es asesora de la serie de ciencia ficción “Los Expedientes
Scretos X”.
"Creo que todo el mundo quiere creer que hay algo más
allá que la existencia que vemos aquí," dice Simon, que es autora del
libro “La ciencia real detrás de The X-Files: Microbios, meteoritos y mutantes”.
Esta científica es oradora de Smithsonian este mes de marzo y estará
discutiendo cómo la ciencia juega un papel en esta serie.
Al igual que los personajes principales de "Expediente
X", Simon sabía que asociar su nombre con lo paranormal podría ser un
riesgo para la carrera. Así que a pesar de estar encantada de ayudar con los guiones de su programa de televisión
favorito, no le dijo a nadie acerca de ello durante años. "Es importante hacer
científicamente correctas algunas escenas de la serie, porque la gente no sabe
la diferencia entre la ciencia exacta y la ciencia inexacta", explica.
En 1998, la Academia Nacional de Ciencias creó The
Science and Entertainment Exchange, una organización que conecta a
científicos como Simon con la industria del entretenimiento con el fin de
ayudarles a representar la ciencia real. "Somos un puente entre dos
comunidades diferentes con el objetivo de fomentar nuevas relaciones y más
contenido basado en ciencia en medios de comunicación", dice Rick Loverd.
Simon odia la mala ciencia. Esta científica ha pasado años
trabajando con los virus de plantas. Su experiencia de trabajo con el ADN de
las plantas la ha llevado a una cruzada personal en apoyo de los alimentos
modificados genéticamente. Sí, transgénicos.
"La gente de las compañías de alimentos orgánicos dice que los trasngénicos son malos, ya que de esa manera ganan más dinero ellos. De 3 a 6 millones de niños mueren cada año por una mala alimentación, son ellos los que pueden obtener beneficios. Tenemos cosas como arroz dorado, que puede aliviar decenas de miles de casos de ceguera cada año porque combate la deficiencia de vitaminas. Las personas basan sus opiniones en datos falsos, retraídos, nuestros estudios se son revisados por pares, ¿a quién debemos creer?”, explica Simon.
El énfasis en la ciencia está dado por el personaje de la
Dr. Dana Scully. Los científicos en la televisión normalmente habían sido
caricaturizados como hombres nerds, pero Scully se convirtió en un modelo para
una generación de chicas jóvenes que quieren ser científicas y persiguen
estudios académicos.
FUENTE: Smithsonian