[SPOILERS]
"Star Wars: El despertar de la fuerza" es la película más vista de este año y es adorada por los amantes de la ciencia y los amantes de la ciencia ficción, pero no significa que sea científicamente correcta.
Neil deGrasse Tyson, astrofísico famoso y anfitrión de
"STARTALK" en National Geographic Channel, ha admitido que es más un "Trekkie"
(fanático de Star Trek). Le dijo a la revista Rolling Stone: "Hay algo de
ciencia en Star Trek, pero no tanto en Star Wars… pero yo aplaudo el hecho de
que haya gente pensando en el espacio".
Luego, uso Twitter para
criticar un poco más la película. Por ejemplo, señaló que el droide BB-8 que se
balancea sobre una bola suave, esférica, habría tenido un complicado
desplazamiento en el terreno arenoso donde se desplaza.
También le frustró mucho el uso repetido del término 'parsecs'
para mostrar la velocidad del Halcón Milenario. Resulta que un parsec no es en
realidad una unidad para medir el tiempo, sino más bien una medida obscura de
distancia igual a 3,26 años luz.
Los tweets de deGrasse Tyson son sarcásticos, por ejemplo,
en uno dice: “en Star Wars si atraes toda la energía de una estrella hacia un
planeta, el planeta se evaporaría”, lo cual no se ajusta a la realidad. También
tuitea: “los TIE Fighters hacen el mismo ruido en el vacío del espacio que en
las atmósferas planetarias”. La inexistencia de explosiones en el espacio es un
fallo clásico habitual en cualquier película espacial.
Si aún no has visto la película ¡aprovecha estos días
feriados! Está genial y, aunque no es científicamente correcta, es de las pocas
películas que muestra igualdad de género en sus personajes. Vale la pena verla
con la familia.
FUENTE: IFL
Science, El
Confidencial