Juan Diego Flórez el tenor
peruano más reconocido mundialmente en la actualidad, presentó este miércoles
Sinfonía Digital, un proyecto que él fundó en 2011 y que busca enseñar música
aprovechando la plataforma tecnológica para impulsar la educación e inclusión
social, dirigido especialmente a niños de pocos recursos que viven en zonas
vulnerables.
“Se ha comprobado que la
música aumenta la creatividad, disminuye el trabajo infantil y la violencia
doméstica. Un violín tiene el poder de reemplazar un arma de fuego, un paquete
de droga e incluso tiene la capacidad de unir familias. La música es la esencia
del espíritu y a los niños les da autoestima para salir de la pobreza”, dijo
el tenor, quien en unión con telefónica presentó programa el día de ayer 16
de marzo.
Inicialmente el proyecto se
fundó como Sinfonía por el Perú, un sistema de orquestas infantiles y juveniles
creado por Juan Diego Flórez para la integración social y la formación en valores.
Ahora, Telefónica
se ha unido al proyecto para aprovechar el rápido crecimiento del acceso a
internet y hacer que los menores se interesen no sólo en la tecnología sino
también en la música. De ahí que su nombre varíe a Sinfonía Digital.
“Gracias a Sinfonía Digital,
ahora la enseñanza de la música será digital, los niños podrán tomar clases a
distancia, crearemos contenidos mediante diversas aplicaciones. Por ejemplo, un
profesor de violín podrá dar clases por internet, habrá interconectividad entre
los 13 núcleos musicales que ya existen, es decir, podrán participar en un
mismo concierto los núcleos de Lima, Cusco y Puno. El cielo es el límite con la
era digital”, comentó
emocionado Juan Diego Florez.
De hecho, el proyecto cuenta
actualmente con 3 mil niños a nivel nacional y Juan Diego espera que pueda llegar
a más de un millón, no solo en el Perú sino también en Latinoamérica. “Este es
un sueño hecho realidad, podremos llevar la música a más niños mediante la
tecnología a través de diversas aplicaciones y eso se puede extender a
Latinoamérica”, comenta el tenor.
Sin duda este proyecto será
muy interesante ya que no todas las personas con habilidades y pasión por la
música tienen la capacidad económica y el tiempo para movilizarse a través de
la ciudad para aprender música.
FUENTES: LA
REPÚBLICA, PERÚ
21