La etnia amazónica de los Matsés, quienes viven en la
frontera entre Brasil y Perú, acaban de publicar una enciclopedia de medicina
tradicional que reúne conocimientos ancestrales para tratar una amplia variedad
de enfermedades.
La enciclopedia consta de 500 hojas y está escrita en su
lengua materna y contiene los conocimientos medicinales de sus antepasados, medicinas
naturales que sanan a los hombres y mujeres de esa etnia amazónica.
En su elaboración intervinieron los chamanes o curanderos
mayores de la etnia, documentando las plantas y sus usos. Los jóvenes fueron
responsables de transcribir esos conocimientos y fotografiar las plantas, es decir,
está escrita a mano.
Los pobladores temen el plagio así que está prohibida su
traducción al español o cualquier otro idioma y la tienen bajo estricta
custodia.
En este documento las enfermedades están en orden alfabético
y se explica cómo diagnosticarlas, reconocer síntomas y sus orígenes, además
del tratamiento a aplicar y las plantas necesarias para la cura.
La ONG Acaté Conservación del Amazonas, que opera en la
región, fue la que coordinó la publicación, que constituye la primera etapa de
un proyecto más amplio que tiene como objetivo de proteger la medicina
tradicional indígena.
La segunda etapa del proyecto comenzó en el 2014 y está en
curso: los ancianos llevan a los jóvenes matsés a la selva para enseñarles
sobre las plantas y capacitarlos en el tratamiento de pacientes.
FUENTES: La
República, Scived,
Veoverde