Este 22, 23 y 24 de abril Lima
será una de las sedes alrededor del mundo del Desafío de Aplicaciones
Espaciales de la NASA (NASA Space Apps Challenge en inglés), un proyecto de
NASA que busca reunir a profesionales, estudiantes y público en general generar
soluciones innovadoras frente a necesidades concretas y problemáticas tanto
para la vida en el Espacio, como para en la Tierra.
En esta ocasión el evento se
realizará en la Pontificia Universidad Católica del Perú, y los participantes
formarán grupos de trabajo para concursar
en las categorías de: Tierra, Tecnología, Aeronáutica, Viaje a Marte, Estación
Espacial y Sistema Solar y más allá.
A nivel mundial el Space Apps
fue iniciado en 2012 y poco a poco han incluyendo más ciudades con el fin de
que la cooperación ayude no solo a solucionar problemas relacionados con el
espacio y la investigación aeroespacial sino que también se puedan encontrar
aplicaciones para el beneficio de la sociedad en la Tierra.
Y en el caso del Perú, el NASA
Space Apps busca la apertura de los datos geoespaciales para liberar las
energías y talentos hacia el desarrollo de soluciones tecnológicas con el fin
de proporcionar bienestar y el progreso al país.
El evento es totalmente
gratuito y en esta ocasión los organizadores son la Unión Geográfica Internacional – Perú y la Open Source Geospatial Foundation – Perú con
el auspicio de la Municipalidad de San Isidro, además del organizador global
que es NASA. Los interesados pueden inscribirse en el siguiente enlace. Las mejores soluciones
desarrolladas durante los 3 días del evento serán enviadas a la NASA para su
consideración. Los participantes recibirán un certificado.