Microsoft
acaba de anunciar que está comprando el sitio web de contactos
profesionales LinkedIn por poco más de 26 mil millones de dólares. El gigante
del software pagará 196 dólares por acción y se espera que le ayude a aumentar
las ventas de su software de negocio y de correo electrónico.
Ben Wood, director de
investigaciones de CCS Insight, dijo a la BBC que el
acuerdo daría acceso a Microsoft a la mayor red social profesional del mundo,
con más de 430 millones de miembros en todo el mundo. "Es un activo
valioso que puede ser profundamente integrado con una serie de activos de
Microsoft, como Office 365, Exchange y Outlook. Dicho esto, Microsoft ha
declarado que la empresa continuará operando como una empresa independiente,
por lo que habrá que ver hasta qué punto se produce la integración", dijo
Wood.
El presidente ejecutivo de
Microsoft Satya Nadella dijo que había admirado durante mucho
tiempo en LinkedIn: "He estado pensando en esto (la adquisición) durante
mucho tiempo". Este acuerdo es "clave para nuestra audaz ambición de
reinventar los procesos de productividad y negocios", agregó.
La compañía planea un enfoque
diferente para la integración de LinkedIn para preservar su cultura, la marca y
la independencia. Nadella
dijo al respecto: "Esto es lo que va a ser muy, muy diferente en esta
ocasión".
Microsoft tiene un largo
historial de integración de adquisiciones exitosas, explicó, citando a Minecraft,
el famoso videojuego que compró en 2014 por 2.5 mil millones de dólares,
así como su primera compra: el software de presentación PowerPoint por 14
millones de dólares en 1987.
Por otro lado, las acciones de
LinkedIn se dispararon un 47% tras el anuncio de la operación. Las acciones de
la empresa, que oscilaban desde mayo de 2011, habían caído en más de un 40%
este año. La acción cayó en una cuarta parte en febrero después de que la
compañía emitió una advertencia de ganancias para el primer trimestre y reportó
una pérdida anual de 166 millones de dólares.
Ivan Feinseth, analista de la
Tigress Financial Partners, dijo
que LinkedIn era un gran negocio "a pesar de que la compañía cayó en
febrero. Es una empresa de primera calidad y que merece una valoración
premium".
A pesar de la adquisición, se
supo que Jeff Weiner seguirá siendo CEO, bajo las órdenes de Nadella. Él y Reid
Hoffman, presidente, cofundador y accionista mayoritario de LinkedIn, respaldaron
el acuerdo. "Hoy es un momento de re-fundación de LinkedIn," dijo
Hoffman. "Veo una oportunidad increíble para nuestros miembros y clientes
y esperamos poder apoyar este nuevo negocios".
LinkedIn ha estado tratando de
expandirse ofreciendo
a los usuarios más opciones de mensajería, aplicaciones móviles y un renovado
newsfeed para ayudar a impulsar el engagement. El año pasado, el sitio se
comprometió a enviar mensajes más relevantes y con menos frecuentes después de
numerosas quejas de los usuarios.
La
adquisición es la más grande alguna vez realizada por Microsoft, que pagó 8.5
mil millones de dólares por Skype
en 2011 y compró el negocio de teléfonos móviles de Nokia por 7.2 mil millones
de dólares en 2013. La adquisición de LinkedIn también eclipsa a los 19 mil millones
que Facebook pagó por WhatsApp en 2014.