Netflix ha
anunciado que en las próximas semanas va a aumentar los esfuerzos para impedir
que los suscriptores hagan uso de proxies de Internet para ver contenido que no
está disponible en su país de origen.
La semana pasada Netflix
expandió su servicio de streaming a más de 130 países. Sin embargo, algunos
países tienen más contenido que otros, por ejemplo el catálogo de Netflix Australia
tiene sólo alrededor del 10% del contenido a disposición de sus suscriptores en
Estados Unidos.
Por eso algunos usuarios en
los países donde, debido a los acuerdos de licencia, el
contenido no es tan amplio, hacen usos de redes privadas virtuales (VPN) u
algún otro proxy para poder burlarse de estas limitaciones.
David Fullagar, vicepresidente
de arquitectura de entrega de contenido, dijo en un blog el jueves que la
empresa estadounidense estaba en proceso de concesión de licencias de contenido
de todo el mundo. Pero que tenía un largo camino por recorrer antes de poder
ofrecer a los espectadores las mismas películas y programas en todas partes.
"Si todos nuestros
contenidos estuvieran disponibles a nivel mundial, no habría razón para que los
miembros usen proxies o 'desbloqueadores' para engañar a nuestros sistemas haciéndoles
pensar que están en un país diferente de lo que en realidad están", dijo
Fullagar. "Mientras tanto, vamos a seguir respetando y haciendo cumplir
las licencias de contenido por ubicación geográfica."
Los suscriptores que
actualmente utilizan servidores proxy para ver contenido que no está disponible
en sus países sólo podrán acceder al servicio de sus propios países desde la
próxima semana, dijo la compañía. Aquellos miembros que no utilizan las VPN no
se verán afectados por la represión, agregó.
FUENTE: BBC