Una firma británica está
tratando de hacer que sus clientes sean más responsables en sus finanzas a
punta de descargas eléctricas. Intelligent Enviroments ha puesto en marcha una
plataforma que puede vincular la pulsera Pavlok, que
suministra una descarga de 255 voltios, a una cuenta bancaria.
Si los fondos de la cuenta van
llegan a niveles por debajo de un límite acordado, la banda entra en acción.
Sin embargo este no es el único uso que
se le da a la banda, ya que también funciona para intentar comer menos, dejar
de fumar, hacer más ejercicio o en este caso, puede funcionar con el medidor
inteligente Nest para bajar la calefacción y ahorrar en las facturas de
energía.
Sin embargo, hasta el momento
ningún banco ha anunciado que ofrecerá esta plataforma de Internet de las Cosas
(IoT) para sus clientes pero Intelligent Enviroments enumera varios bancos
británicos como potenciales clientes para sus plataformas de banca en línea.
El presidente ejecutivo, David Webber dijo a la BBC
que todo esto se trataba sobre la elección del consumidor. "Se trata de
reaccionar a los cambios en el bienestar financiero", dijo. "La fuerza de
voluntad es grande si lo tienes, pero no todo el mundo la tiene."
Webber descartó la idea de que
el concepto sea demasiado controlador. "Si se llega a casa y se decide que
se puede pagar más para que esté más caliente, se puede cambiar la programación
de la banda", dijo sobre el medidor inteligente automatizado para la
calefacción del hogar. La función “shock” de pulsera Pavlok también se puede desactivar, añadió Webber
aunque admitió que había algo de "frivolidad" en el concepto.
Webber también dijo que cree
que la Internet de las cosas, la idea de que dispositivos
conectados que se comuniquen entre sí, así como con sus dueños, será una
industria que cambiará el paisaje. "Creo que la Internet de las cosas será
tan transformadora como las tablets y los teléfonos inteligentes lo fueron hace
varios años", dijo.
"Creo que la
interconexión de dispositivos va a transformar la manera en como pensamos y organizamos
ya sea nuestros autos o las cosas en nuestra casa. Tal vez uno podría utilizar
este tipo de plataforma en la que, si se está corto de dinero el auto pueda
pasar a modo económico, en vez de modo deportivo ", añadió Webber, quien
insistió en que la plataforma era segura.
Sin embargo el profesor Alan
Woodward, un experto en seguridad cibernética de la Universidad de Surrey, dijo
que a mayor conexión entre dispositivos, mayor es el riesgo en la seguridad.
"Tener una interacción
complicada entre los sistemas va a, casi inevitablemente, dar lugar a fallos de
seguridad no deseados", dijo Woodward. "Sé
que este tipo de tecnología se desarrolla con la mejor de las intenciones, pero
el camino al infierno está empedrado con buenas intenciones. El hecho de que se
puedan conectar dispositivos en masa no significa necesariamente que se deba
hacer", finalizó.