De
acuerdo a lo que reporta el diario Financial Times, Apple estaría
considerando adquirir el fabricante de automóviles de lujo McLaren por un valor
aproximado de 1.5 mil millones de dólares. Ambas empresas han declinado hacer
comentarios hasta el momento, pero hay varias razones para tomar en serio los
informes.
Primero, se
sabe desde hace varios meses que la empresa fundada por Steve Jobs viene
trabajando en tecnología automovilística, ya que ha estado contratando
profesionales con experiencia en el rubro automotriz en los últimos años y ha
hecho una fuerte inversión de mil millones de dólares en la empresa china de
autos compartidos Didi Chuxing, esta empresa domina ese mercado tan fuertemente
que incluso Uber decidió que no tienen muchas posibilidades en ese país.
Luego, el diario que ha reportado
el interés de Apple, el Financial Times, ya hizo algo similar en el pasado
cuando tuvo la primicia de que la compañía de la manzana había adquirido los audífonos
Beats del rapero Dr. Dre por un precio de 3 mil millones de dólares.
También está el hecho de que
la industria de los teléfonos celulares ha llegado a un punto donde la mayor
innovación es hacer que los
audífonos sean inalámbricos. Por eso empresas como Google, Uber y Tesla
invierten fuertemente en el desarrollo de automóviles y sistemas de
autoconducción. Es poco probable que Apple quiera quedarse como un mero espectador,
y como ha ocurrido en el pasado, a la empresa no le interesa llegar antes que
el resto (hola Nokia y Blackberry) sino impactar con un producto nuevo e
innovador.
Recientes movimientos alrededor
del Proyecto
Titán (el nombre en clave interna para los esfuerzos de coche de Apple) han
visto a un veterano de la compañía, Bob Mansfield, hacerse cargo del proyecto.
Mansfield es una figura de
confianza en Apple. Fue el ingeniero de hardware más importante de la compañía,
pero se retiró hace unos años, sólo para volver a supervisar el desarrollo de. Apple
Watch. Ahora, se sabe que cientos de personas con trabajan con alta
tecnología relacionada a vehículos se reportan con él. Por eso, las
conversaciones con McLaren podrían ser vistas como un gran movimiento
estratégico de Mansfield, una manera de traer expertos y una cultura que sería beneficiosa
para Apple.
"En la industria del
automóvil, casi todas las empresas trabajan en un ciclo de siete a 10 años para
(desarrollar) los vehículos nuevos," dijo Jim Holder de la
revista Autocar. McLaren es más rápida que eso, dijo - algo que a su juicio
le parecería atractivo a Apple. "McLaren ha demostrado que puede trabajar
en un ciclo de tres a cinco años", agregó. "Puede hacerlo debido a su
pedigrí en las carreras. Cada dos semanas en la Fórmula 1 se aparecen con un auto
más nuevo, mejorado. Nunca fallan un plazo de entrega, y siempre buscando la
mejora constante."
Lo que una adquisición de
McLaren no resolvería es la escala. La creación de una cadena de suministro y
línea de construcción para autos es más compleja, costosa y requiere mucho más tiempo
que cualquier cosa que haya hecho Apple hasta ahora. McLaren no será de gran
ayuda, sus autos lujosos no se producen en masa.
"McLaren es un pez
pequeño en términos del número de autos", añade Holder, señalando
que este es el mismo reto que tiene Tesla para equilibrar las cuentas. "La
compra de McLaren no resuelve ese problema en absoluto, pero sin duda les da
acceso a las personas que pueden resolver ese problema".
Si los rumores son ciertos y
Apple llega a concretar la compra de McLaren, entonces veremos a la empresa
enfrentarse a un verdadero reto con competidores serios como Google o Tesla.
Por el momento solo se puede esperar para ver cómo se desarrollan las
negociaciones e imaginar cómo sería un auto de lujo Apple-McLaren.
FUENTES: THE VERGE, BBC, FINANCIAL
TIMES