Un nuevo dispositivo permite identificar la deshidratación y
avisar cuando uno necesita tomar líquido. Se trata de un parche flexible, creado
por investigadores de la Universidad de Illinois, que se adhiere al antebrazo o
a la espalda baja para medir los electrolitos, los niveles de glucosa, la tasa
de sudoración y más.
Es básicamente una prueba de laboratorio que puedes usar en
tu piel.
Funciona absorbiendo el sudor y canalizándolo a través de
diminutos capilares a cuatro círculos en el centro del dispositivo. Cada
círculo contiene enzimas que reaccionan a los niveles de glucosa, lactato,
cloruro y pH del sudor, indicando los niveles en el cuerpo y cambiando de
color. Una aplicación de teléfono inteligente utiliza la cámara para analizar
los colores y así interpreta los resultados.
Crédito: Rahkendra
Ice / A. Koh et al. / Science Translational Medicine
Los investigadores probaron los monitores de sudor en un
grupo de ciclistas. Las pruebas confirmaron que los parches permanecen unidos y
funcionan en situaciones de ejercicio de la vida real, pero el equipo todavía
está trabajando en la aplicación. Los
parches están diseñados para ser baratos y desechables después de un único uso.
Cada uno supervisa el sudor por hasta 6 horas a la vez, dependiendo de cuánto suda
el usuario.
En una nota de presa del lanzamiento del producto, explican
que “los dispositivos podrían utilizarse en entrenamiento atlético y militar
para comprender mejor la pérdida crítica de electrolitos, guiando así la hidratación
temprana antes de sufrir calambres sintomáticos, momento en que el tratamiento
preventivo apropiado ya no es efectivo”.
Por lo tanto, en otras palabras, los parches podrían
advertir la deshidratación a un atleta antes de que sea demasiado tarde para hacer algo al
respecto.
Los rastreadores de sudor probablemente no estarán listos para
la venta por algunos años, pero serían más útiles en deportes donde las muñecas
pueden estar libres, como las artes marciales, voleibol, y kickboxing, en vez
de otros dispositivos que funcionan como pulseras y pueden moverse si están en
contacto.
FUENTE: POPSCI