Desde el 8 de octubre en
Zurich, Suiza se están realizando los primeros
Juegos Olímpicos Biónicos “Cybathlon 2016” con el fin de que personas con
ciertas discapacidades físicas puedan competir con la ayuda de prótesis mecánicas
o accesorios robóticos algunos nuevos y otros ya existentes en el mercado.
Organizado por la Escuela Politécnica
Federal de Zúrich, el Cybathlon busca generar un debate sobre lo que la
tecnología puede traer en el futuro a las personas con discapacidades. Deportistas
con desventajas físicas, mentales, sensoriales, motoras, amputaciones, ceguera,
parálisis cerebral y deficiencias intelectuales compiten con la ayuda de brazos
biónicos, piernas y sillas de ruedas robóticas, exoesqueletos
mecánicos, y computadoras controladas por el cerebro.
Las competencias se dividen en
6 disciplinas: Carreras de prótesis de brazo, de prótesis de pierna, de
exoesqueletos, en silla de ruedas, de interfaz
cerebro-computadora, y de estimulación funcional eléctrica.
En esta ocasión el evento tuvo
aproximadamente 4600 espectadores, principalmente de Europa, los cuales
apreciaron la innovación y el trabajo duro de 66 equipos de tecnólogos, desarrolladores
y "pilotos" (como se les llama a los competidores) en las distintas
categorías.

De acuerdo a lo recogido por
Lara Lewington, corresponsal de la BBC: “Fue una muestra verdaderamente
impresionante de las tecnologías asistidas que tienen como objetivo superar los
problemas prácticos del día a día.”
Algunas de las pruebas consistieron por ejemplo abrir las puertas hacia dentro, algo muy difícil de hacer en una silla de ruedas; también subir escaleras tanto con sillas de ruedas o piernas prostéticas, acciones que pueden resultar hasta peligrosas.
“El descenso al final de los pasos era algo un poco estresante de ver. Lo que probablemente era un cálculo muy preciso de la física parecía que podría fácilmente terminar con los competidores dándose desagradable revolcones”, dijo Lewington.
“Algunos se deslizaron sin
problemas, otros con un poco más fuera de lo que parecía ideal. Unos incluso
desafiaron las escaleras del auditorio, las cuales, francamente, habían sido un
reto en tacones”, añadió.
Otras pruebas fueron la estimulación
eléctrica funcional (FES) usada para activar los músculos de las piernas de
los pilotos paralizados para que puedan montar bicicleta. Algunos con dispositivos
unidos a la superficie de la piel, en incluso uno con implantes reales.
Competidores con brazos
amputados mostraron manos en todas las formas y tamaños. Algunos con la forma
de una mano humana, otros fueron diseñados para una función específica y fácil
agarre. Realizaron tareas que incluyen abrir latas, cambiar de focos, rebanar
pan y colgar la ropa.
Los atletas biónicos se preparan para el Cybathlon. Video: Financial Times
Aunque para algunos niños el evento fue un poco decepcionante porque no eran como los robots de las películas, las personas mayores sí pudieron apreciar el gran esfuerzo por parte de los competidores y el impresionante nivel que la tecnología ha adquirido en los últimos años.
Como sea, el evento ha cumplido con su principal objetivo, el cual era el de generar un debate y que la gente hable sobre el papel que tiene la tecnología en el desarrollo de las personas y su potencial en el futuro para organizar juegos olímpicos biónicos.