Facebook
ha puesto en marcha una plataforma de comunicaciones de código abierto, como
parte de los intentos continuos de la red social para llevar conectividad de
Internet a partes remotas del mundo.
Mark Zuckerberg compartió
imágenes en su perfil de un dispositivo del tamaño de una caja de zapatos que
contenía el hardware necesario para configurar una red local inalámbrica.
"OpenCellular es el siguiente paso en nuestro viaje para proporcionar una
mejor conectividad más asequible con el fin de acercar el mundo", escribió.
La base total de usuarios del
sitio es de más de 1.6 mil millones. Con el fin de seguir atrayendo nuevos
usuarios, Facebook está buscando partes del mundo que todavía no tengan
Facebook, o incluso internet. Ya ha desarrollado varias tecnologías, incluyendo
un drone ligero operado con energía solar, que está siendo diseñado y construido
en el Reino Unido.
Para presentar la última idea
de la compañía, el
ingeniero de Facebook Kashif Ali dijo que: "la infraestructura celular
tradicional puede ser muy cara, por lo que es difícil para los operadores
desplegarla en todas partes y para las pequeñas empresas o individuos resolver
problemas de conectividad hiperlocales. A menudo es demasiado caro para ellos
intentar ampliar el acceso a la red, tanto en las comunidades rurales y como en
las que están en desarrollo".
Ali también dijo que el
hardware, el cual eventualmente será de código abierto, junto con el software
de OpenCellular, era capaz de funcionar con una amplia gama de estándares de
red comunes, tales como 2G, LTE y Wi-Fi.
Ali además señaló que el
diseño está siendo probado en la sede de Facebook en Menlo Park, California.
Hasta el momento, el equipo había sido capaz de utilizar el dispositivo para
enviar y recibir mensajes de texto, hacer llamadas de voz y acceder a las
conexiones de datos básicos.
Los
planes de Facebook para llevar conectividad a los países en desarrollo no
siempre han sido bien recibidos, con unos cuantos cuestionando los motivos de
la compañía. En la India, por ejemplo, el lanzamiento de la red de Free Basics
fue recibida con desprecio por los escépticos quienes dijeron que Facebook y
sus socios estaban obteniendo una ventaja injusta sobre las empresas locales de
Internet.
El servicio fue suspendido, lo
que provocó que el inversionista de Facebook, Marc Andreessen dijera en un tuit
que la medida era "anti-colonialista". Sin embargo, el mismo
Andreessen eliminaría el tuit. Zuckerberg dijo más tarde que los comentarios
del inversionista eran "profundamente desagradables".