Desde que Elon Musk propuso la
tecnología en 2013, la idea de construir
un Hyperloop se ha hecho cada vez más cercana, sin embargo aún existe el
problema de como impulsar un tren lleno de gente a más de 1200 kms por hora,
eso sin mencionar el problema de cómo hacerlo levitar.
Ahora, Hyperloop Transportation Technologies,
competencia de Musk, dice que ha encontrado respuesta a este última problema y acaba
de firmar un acuerdo para utilizar un sistema poco conocido llamado "levitación magnética pasiva"
para hacer flotar sus trenes dentro de tubos. Desarrollado por el fallecido físico Richard
Post en el Laboratorio Nacional Lawrence Livemore (LLNL) en California en
la década de 1990, la tecnología podría ser una solución elegante, si se logra
integrar con todo el sistema.
La levitación es clave para que
funcione un Hyperloop, ya que las velocidades son casi supersónicas el concepto
se basa en la idea de eliminar la mayor cantidad posible de fricción. Eso
significa hacer correr los vagones casi en el vacío para reducir la resistencia
del aire, y así moverse por encima de la pista y no sobre ella.
Ya existe una tecnología para eso:
levitación
magnética activa, que es lo que usan los trenes en Alemania, Japón y China
para vencer la fricción y llegar a grandes velocidades. Sin embargo, estos sistemas
de levitación magnética tradicionales tienen desventajas, requieren una
potencia constante para alimentar los electroimanes del tren. Además de ser
caros y complejos, una de las razones por la que estos sistemas no se han adoptado
a nivel mundial.
Quizá por eso cuando Elon
Musk propuso por primera vez el sistema, sugirió la levitación a través de cojinetes
de aire, los que funcionan como pequeños aviones, creando un colchón de aire
entre el vagón y la pista. Esta solución evitaba los problemas creados por el
costo y la complejidad.
Aquí es donde entra el tipo
menos conocido de la levitación magnética. En un sentido, la levitación
magnética pasiva ha sido una solución a la espera de un problema. Nunca se ha
utilizado para nada a esta escala, pero promete ser la manera mucho más simple,
barata y más segura de hacer que el Hyperloop funcione.
La levitación magnética pasiva
funciona siempre y cuando el vehículo esté en movimiento. El sistema, que Livermore llamó Inductrack,
utiliza una serie de imanes permanentes en el vehículo. A medida que se mueven
sobre rieles conductores en la pista, crean un campo eléctrico, y por lo tanto
magnético. Ese campo empuja el vehículo hasta fuera de la pista. Es un sistema
de auto-estabilización: Si la cápsula se eleva demasiado, se debilita la
fuerza, y la cápsula cae de nuevo al nivel adecuado.
Debido a que la levitación es
creada por el movimiento, una pérdida de poder simplemente significa que el
tren desaceleraría lentamente, y sólo caería a la pista cuando su velocidad es
cercana a cero. El tren necesitaría ruedas para esa eventualidad, así como para
maniobras a baja velocidad dentro y fuera de las estaciones, pero eso es una
desventaja menor.
Al igual que con la mayoría de
las cosas relacionadas con el Hyperloop, hasta ahora la tecnología se ha probado
solamente en una escala pequeña. Post
construyó una pista de modelo a escala de 19 metros a finales de los años
90. Funcionó bastante bien para conseguir que la NASA se interese en el sistema
como una forma de lanzar objetos en órbita.
La levitación magnética pasiva
es aparentemente una buena solución, sería sorprendente si las otras empresas
de sistemas en desarrollo no consideran el uso de alguna versión de ella.
Hyperloop Tecnologies de Elon Musk dice que está investigándola, junto a otras
ideas.