El 2016 puede haber sido uno
de los peores años en mucho tiempo, por
razones que todos ya sabemos y no vamos a recordar. Pero no todo ha sido
malo, muchas cosas buenas han ocurrido en la ciencia y la tecnología. Aquí
recogemos una lista de las 10 mejores innovaciones que nos ha traído este año:
1. Se descubrieron las Ondas gravitacionales:
Aunque los rumores existían desde
el año pasado, recién en febrero de este año el Observatorio de Ondas
Gravitacionales del Interferómetro Láser (LIGO) detectó
las ondas gravitatorias de un par de agujeros negros que colisionaron hace
1.300 millones de años. Es la primera vez que hemos podido detectar estas
ondulaciones a través del espacio-tiempo, confirmando lo predicho por Einstein
hace 100 años.

2. SpaceX sigue consiguiendo más aterrizajes:
Si bien es cierto, la empresa
aeroespacial SpaceX
logró aterrizar su primer cohete en diciembre del año pasado, ha sido la
seguidilla de aterrizajes de este año la que ha terminado de consolidar la
capacidad de la empresa dirigida por Elon Musk. Se espera que algún día los
cohetes Falcon 9, puedan ser reutilizados y que los precios de las misiones
espaciales bajen considerablemente.

3. Un virus para luchar contra el cáncer:
Los científicos saben desde
hace mucho tiempo que los
virus pueden provocar que el sistema inmunológico ataque el cáncer, pero
modificar los virus sin afectar nuestra resistencia a ellos ha tomado tiempo. A
finales de 2015, IMLYGIC se convirtió en el primer fármaco contra el cáncer
viral aprobado por la FDA. Un modificado virus del herpes se inyecta en un
tumor, donde puede encender una respuesta inmune al cáncer.

4. Los pandas ya no están en peligro:
En septiembre, la Unión
Internacional para la Conservación de la Naturaleza trasladó a los
osos panda de su lista de "amenazados" a simplemente
"vulnerables". Y los pandas no son los únicos. Las poblaciones de
mariposas monarcas también parecen recuperarse.

5. El agujero de ozono se reduce:
El inmenso agujero en la capa
de ozono que protege la Tierra de la radiación UV se
ha reducido en 2.7 millones de kms cuadradas desde su pico en 2000, gracias
a una combinación de una reducción de CFC y patrones cambiantes del clima.

6. Nuestro sistema solar podría tener un 9no planeta
Los científicos encontraron
evidencia de que un planeta gigante, del tamaño de Neptuno, podría habitar en
el borde de nuestro sistema solar, 10 a 20 veces más lejos que Plutón. Aunque
la existencia del planeta todavía no está confirmanda, la
evidencia matemática sugiere si existe. Si es así, nuestro sistema solar volverá
a tener 9 planetas.

7. No se harán exploraciones petroleras en la Antártica:
El gobierno de Obama anunció
la creación de áreas de conservación marinas en la Antártida y el Océano
Atlántico. Esta medida protegerá a los pingüinos, orcas y demás especies que
viven allí.

8. Una vacuna contra el dengue
Cada año, 400 millones de
personas contraen el dengue, una enfermedad transmitida por los zancudos aedes
aegypti. La enfermedad causa fiebre alta, dolores de cabeza severos, vómitos y a
veces la muerte. Pero este año, la Organización Mundial de la Salud empezó a
recomendar la primera vacuna para prevenir el dengue, y las
inoculaciones han comenzado en zonas tropicales como Brasil y Filipinas.

9. Un exoplaneta potencialmente habitable
En agosto unos astrónomos
descubrieron que la estrella más cercana a nuestro Sol tiene un planeta rocoso
del tamaño de nuestra Tierra orbitándola en la zona habitable. Proxima
b es el exoplaneta vecino más cercano a la Tierra, y aunque no sabemos mucho
sobre ella, abre la posibilidad de encontrar más planetas parecidos.

10. Un avión solar da la vuelta alrededor del mundo
Los pilotos Bertrand Piccard y
André Borschberg aterrizaron
con el avión Solar Impulse 2 en Abu Dhabi, marcando el final de un vuelo
épico de 34 mil kilómetros alrededor del mundo. El equipo espera que el viaje
inspire a fabricar aviones más respetuosos con el medio ambiente.

11. Realidad Virtual a precios accesibles:
Mientras que la mayoría de las
experiencias de VR de alta calidad requieren computadoras caras, los
visores de Sony funcionan a través del PlayStation 4. Además, son sencillas
de configurar y cualquier persona puede usarlas.

12. La encriptación de WhatsApp protege a más de mil millones de
personas:
A partir de abril, WhatsApp habilitó el cifrado de extremo a extremo para las llamadas de voz y los mensajes de texto, lo que hace mucho más difícil para la NSA o cualquiera, meterse a espiar nuestras comunicaciones.
13 Un antibiótico obtenido de la leche del diablo de Tasmania:
A medida que los microbios se
hacen cada vez más resistentes a los antibióticos, se han estado buscando nueva
forma de producirlos. Uno de los más inesperados se ha encontrado en los péptidos
antimicrobianos en la leche de los demonios de Tasmania, los cuales podrían
proporcionar una nueva arma contra las bacterias.

14. Une jueza desafía a las petroleras por proteger el medio ambiente:
La jueza de Oregon, EEUU, Ann
Aiken, ha aceptado la demanda de un grupo de 21 activistas contra el gobierno por
no controlar el cambio climático. Esta estrategia funcionó el año pasado en los
Países Bajos, cuando un tribunal dictaminó que el gobierno "tiene que
asegurarse de que las emisiones holandesas en el año 2020 serán al menos un 25%
más bajas que las de 1990".
FUENTE: POPSCI