Un nuevo fallo o “bug” de internet que se llama “Freak” podría poner en peligro portales administrados por la FBI y la NSA y hacerlos vulnerables a ataques de hackers, según informaron investigadores de Apple. Por otro lado, expertos de Google informaron que ya han creado un parche para este defecto, y ya lo han comenzado a difundir a todos los socios de redes móviles de la compañía.
Los navegadores Safari y otras web de Android son vulnerables. Google Chrome, Firefox y Microsoft Internet Explorer no se han visto afectados. Ambas compañías han asegurado ya que van a actualizar sus sistemas para arreglar la falla.
Foto: ABC
¿Cómo se generó Freak?
Este fallo viene de una estrategia de la NSA para poder acceder y decodificar todas las comunicaciones extranjeras, para lo cual hicieron códigos de baja complejidad, comprometiendo la seguridad de sus sitios. El objetivo, aseguran, era seguir teniendo acceso a estos programas cuando fuesen vendidos a países hostiles.
La infracción fue descubierta por equipos Karthikeyan Bhargavaz, en Francia, en el National Computer y el Instituto de Investigación de Automatización (INRIA), y Matthew Green en los Estados Unidos, un criptógrafo de la Universidad Johns Hopkins, en Maryland.
“Freak” nos recuerda a “Heartbleed”, el error de software que hace casi un año fue descubierto por un grupo de investigadores que trabajan en Google. Fue el anterior gran “bug” que puso en jaque a toda la comunidad internacional, pues podía capturar y desencriptar desde nombres de usuario hasta contraseñas.
“Dado que la brecha afecta al navegador Safari en iPhones, iPads y Macs, así como al navegador integrado en Android, pero no a Google Chrome, ni a las últimas versiones de Internet Explorer o Firefox, los usuarios simplemente tienen que cambiar a un navegador que no esté afectado para eliminar cualquier riesgo derivado de esta vulnerabilidad”, explica Bhargavaz.