Sistema
la información de placas, requisitorias y alertas en tiempo real. Foto:
El Comercio.
• Información
de placas, requisitorias y alertas en tiempo real.
• Aplicación
estará disponible también en celulares.
Cada cinco minutos hay una víctima de la delincuencia en el Perú, según cifras del Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público (MP). Esa es una de las razones por la que cada vez más distritos instalan cámaras de video vigilancia ciudadanas.
En este escenario, numerosas
cámaras (estáticas y/o móviles) deben ser monitoreadas, durante 24 horas, los 7
días de la semana. Este monitoreo se realiza de forma no sistematizada por
seres humanos que analizan el video visualmente para detectar robos,
actividades sospechosas, autos buscados, entre otros. Este análisis visual,
depende de las capacidades humanas, pero también está sujeto al cansancio
propio de la actividad, razón por la que es muy probable que se pasen por alto
muchos delitos.
Justamente debido a ello, un
grupo de científicos peruanos tiene la solución integral para este problema y
acaba de ganar un importante financiamiento de Cienciactiva para desarrollarla.
“Nuestro equipo se propone el
desarrollo de software de realidad aumentada para la detección de escenas de
violencia. Esto ayudará al monitoreo de personas en grandes áreas, al análisis
de placas en tiempo real así como al registro de papeletas, órdenes de captura
y alertas de acciones violentas o anómalas a través del mecanismo de realidad
aumentada colocada sobre el propio video, en el mismo momento que suceden estas
acciones”, explica el Dr. Alex Cuadros Vargas, líder de la investigación.
Reconocimiento
de facial, identificación de placas vehiculares, multas y más en tiempo real.
Imagen: Cienciactiva.
Esto significa, por ejemplo, que
al reconocer dentro de una escena determinada una placa vehicular, se podrá
observar en el mismo momento que se está monitoreando el video, información
sobre el número de multas que tiene el auto, antecedentes y demás.
“De la misma forma, al reconocer
un rostro en una escena, salta sobre el video información adicional sobre la
persona detectada, como por ejemplo, nombre, edad, DNI, si está siendo
requerido por la justicia, entre otros datos”, señala el Dr. Cuadros.
Pero no solo eso, el software
planteado también detecta invariablemente escenas de violencia como asaltos,
peleas o comportamientos anómalos. La detección
de estas acciones originan de inmediato alertas. La ventaja es que se analiza
el video y la información que arroja mientras se lleva a cabo la ocurrencia, es
decir, en tiempo real.
El
desarrollo incluye una aplicación disponible también en celulares. Foto:
LosTiempos.
“Este proyecto permite que estas
aplicaciones no solo estén disponibles en computadoras personales o de
escritorio, sino también en dispositivos móviles. En consecuencia, la propuesta
puede ser incorporada a un sistema de monitoreo de puntos de vigilancia tanto
estáticos como móviles”, afirma el Dr. Cuadros.
De este desarrollo, como se
señala, se desprenden varias herramientas útiles: una herramienta de realidad
aumentada para la detección de placas de vehículos en tiempo real; otra para la
detección, seguimiento y reconocimiento de rostros en sistemas de video; así
como una herramienta que auxilie en la detección y generación de información
relacionada a acciones de violencia registradas por las cámaras de vigilancia.
El impacto social de este
proyecto es muy importante porque permite brindar ambientes más seguros para la
circulación de personas y vehículos. Tiene también un gran potencial comercial,
si se toma en cuenta la demanda de un sistema de este tipo en una coyuntura en
la que la inseguridad desborda una buena parte de las ciudades del país y el
mundo.
Así es como en el Perú hacemos
Ciencia e innovación para el desarrollo.
Datos de la Investigación
Investigador principal: Dr. Alex
Cuadros Vargas
Equipo: Dr. Guillermo Camara
Chávez; Dr. Juan Carlos Gutiérrez; Mg. Erick Gómez
Tipo: Programa CTI en TICs /
Aplicaciones TIC
Institución ejecutora:
Universidad Católica San Pablo
Financiamiento: s/.315,000.00
(UCSP); s/.180, 000 (UNSA); s/. 750,000.00 (CIENCIACTIVA).
Duración: 36 meses (inicio:
01.07.2014).
Localización del proyecto:
Arequipa y Cercado de Lima.
Monitor del proyecto: Mag.
Cynthia Zavalla Puccio
Título del proyecto: “Realidad
aumentada para fines de Tránsito de Vehículos y Seguridad Ciudadana”.
Más información en
[email protected]