La
segunda edición de la conferencia internacional Scope reunió en Perú (Arequipa
y Lima), este último fin de semana a los líderes latinoamericanos en tecnología.
Expertos en ciencias de la informática, políticos, empresarios, activistas e
innovadores discutieron de diversos temas como educación, gobierno electrónico
y emprendimiento.
En este último rubro, emprendimiento,
Sophimania tuvo la oportunidad de conversar brevemente con Rodrigo López, un emprendedor
peruano que trabajó en Silicon Valley y actualmente está trabajando en una start up que quiere revolucionar el sector hotelero.

Rodrigo estudió diseño gráfico
en Perú y Chile, pero luego de haber aprendido todo lo que pudo en el país
sureño, decidió mudarse a la
Meca de la tecnología. “En Chile llegué a un techo. Ese lugar me dio todo
lo que quería y de ahí me mude a Silicon Valley”, nos cuenta.
Una vez ahí, trabajó en Adobe Photoshop, la famosa
empresa que desarrolla software de diseño. Luego, Rodrigo postuló a Yahoo y obtuvo
un puesto en Yahoo Mobile, específicamente en el desarrollo de productos con
aplicaciones móviles. Con esa experiencia decidió independizarse y formó parte del equipo que fundó una start
up desarrolladora de buscadores de aplicaciones, fue una decisión acertada porque el
boom de las apps explotaría en unos meses. La empresa fue tan exitosa que Apple
la compró.
Después de esa fructífera experiencia,
Rodrigo tuvo otro emprendimiento: Banjo, una empresa
combinaba la geolocalización y la gráfica social. “Permitía a los usuarios
saber la actividad cercana de los contactos de redes sociales. Por ejemplo, te
avisaba si tu amigo argentino acaba de llegar a Lima, etc.”, explica.
Sin embargo, como suele ocurrir
con la mayoría de start ups, Banjo pivoteó (dar un salto a otro
modelo de negocio más lucrativo) a una
empresa de Big Data y ahora está trabajando para convertirse en una
plataforma que pueda predecir eventos gracias a sus algoritmos de inteligencia
artificial. “Por ejemplo alguien hace un post de un tornado, y ya la tecnología de Banjo sabe que esa es una catástrofe
y produce la noticia antes que alguien escriba tornado”, explica Rodrigo.
A pesar del impresionante
potencial que presenta Banjo, Rodrigo se retiró para abocarse en un nuevo proyecto
personal. Con un amigo peruano fundaron la start up en la que está trabajando en este momento: Arrivedo.
Del juego de palabras en
inglés “arrive” y “do” (llegar y hacer), Arrivedo es una plataforma hotelera que
busca sistematizar toda la información que tienen los hoteles sobre sus
alrededores. “La plataforma, lo que hace es coleccionar las recomendaciones que
los hoteles les dan a los pasajeros en destino. Esa data vive todavía en
papeles en la recepciones de hoteles en todo el mundo”, explica Rodrigo.
Entrevista a CEO
de Arrivedo, Aloso Franco Video: Rodrigo Ortiz
La lógica es simple: cuando
uno llega a una nueva ciudad, lo primero que hace al
registrarse en el hotel es pedirle al recepcionista recomendaciones sobre
la ciudad, restaurantes, sitios de entretenimiento, los precios aproximados por
los distintos servicios, que zonas deben evitarse, etc. “Toda esa información
está allí solo que no está organizada”, explica López. Además recalca que esa responsabilidad
actualmente cae sobre el recepcionista o conserje. “Ellos escriben en papelitos
toda esa data”, añade. Esta forma de trabajo sigue practicándose desde hace
décadas y Arrivedo quiere cambiar ese sistema. “Nuestra plataforma procesa,
analiza y muestra la información de manera atractiva para el hotel”, comenta.
Sin embargo, Rodrigo aclara
inmediatamente: “Nosotros no queremos sacar al recepcionista de la ecuación, al
contrario queremos humanizar la interacción”. El comentario hace referencia a
los actuales esfuerzos de la industria hotelera de usar inteligencia artificial
para todo, deshumanizando un sector que depende mucho del contacto humano. “El éxito de Air BnB, es que ha
humanizado la experiencia local… y Arrivedo va a hacer justamente en eso: convertir
al hotel en una marca de Lifestyle”
finaliza Rodrigo Lopez. Air BnB es la empresa que permite reservar habitaciones
de familias comunes y corrientes que tienen un espacio libre en su casa.
Rodrigo vive actualmente entre
San Francisco y Perú ayudando a expandir la empresa que ha co-fundado. Llegó a
Lima hace unos días para contar su experiencia en Silicon Valley en la
conferencia Scope 2016.