Un grupo de científicos en Estonia ha probado la rapidez de
transmisión del Li-Fi fuera del laboratorio por primera vez, probándolo en
oficinas y entornos industriales en Tallin, Estonia. Los resultados indican que
se puede lograrr la transmisión de datos a 1 GB por segundo, que es 100 veces
más rápido que la media actual de velocidad del Wi-Fi.
"Estamos haciendo algunos proyectos piloto dentro de
las diferentes industrias en las que podemos utilizar la tecnología de comunicación
de luz visible", explica Deepak Solanki, director general de la compañía
de tecnología de Estonia, Velmenni.
"En la actualidad, hemos diseñado una solución de
iluminación inteligente para un entorno industrial donde la comunicación de
datos se realiza a través de la luz. También estamos haciendo un proyecto
piloto con un cliente privado para crear una red Li-Fi para acceder a Internet
en la oficina".
El Li-Fi fue inventado por Harald Haas de la Universidad de
Edimburgo, en Escocia en 2011, cuando se demostró por primera vez que mediante
el parpadeo de la luz de un solo LED, se podía transmitir muchos más datos que
en una torre celular. La tecnología utiliza luz visible Comunicación (VLC), un
medio que utiliza la luz visible entre 400 y 800 terahertz (THz).
Funciona básicamente como una forma muy avanzada de código
Morse, encendiendo y apagando un LED a velocidades extremas para transmitir
cosas en código binario. Son LEDs que se pueden conectar y desconectar a
velocidades imperceptibles para el ojo humano.
Los beneficios del Li-Fi es que las velocidades de transmisión
son potencialmente mucho más rápidas que el Wi-Fi, y debido a que la luz no
puede pasar a través de paredes, hace que sea mucho más segura, generando menos
interferencia entre dispositivos, asegura Anthony Cuthbertson. Para él, las dos
tecnologías podrían utilizarse juntas para lograr las redes más eficientes y
seguras.
Nuestros hogares, oficinas y edificios industriales ya han
sido equipados con la infraestructura necesaria para proporcionar Wi-Fi, por lo
que tendríamos que equiparnos con una tecnología distinta para poder reemplazarla
con la tecnología Li-Fi. Esperemos a más pruebas.
FUENTE: Science
Alert