Como parte de las actividades
preparatorias a la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia –
Pacífico (APEC), el lunes 15 de agosto, se inauguró la 8va reunión del “Grupo
de Trabajo - Partenariado de Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación
(PPSTI)”, en un evento desarrollado en el Centro de Convenciones de Lima,
en el distrito de San Borja.
La reunión congregó a
representantes vinculados a los temas de ciencia y tecnología de las 21
economías que integran el Foro de Cooperación Económica de Asia y Pacífico
(APEC), que se realiza del 15 al 19 de agosto.
La
presidenta del CONCYTEC, Gisella Orjeda, dio la bienvenida a las
delegaciones representantes de las 21 economías miembro del APEC. A ellos les
manifestó la importancia de esta reunión y la necesidad de promover aún más la
participación de las mujeres en la ciencia y la tecnología, y proporcionar
oportunidades de colaboración entre sus
economías y otros foros internacionales.
Agregó que en el Perú, estamos
trabajando para generar las políticas que se necesitan para fortalecer el
trabajo científico y tecnológico, y que a
través del CONCYTEC se ha logrado establecer un conjunto de herramientas
que contribuyen al avance de la ciencia y el trabajo de nuestros
investigadores, en un proceso que no tiene precedentes en la historia
republicana de nuestro país.
Detalló que su institución ha
movilizado más fondos públicos para la CTI y ha desarrollado una serie de
programas a fin de promover la colaboración internacional para aumentar
la producción de conocimiento y el desarrollo tecnológico. “En CONCYTEC
tenemos una visión: Un crecimiento económico de Perú con la ciencia y la
tecnología, capaz de generar empleo, valor añadido y, por consiguiente,
desarrollo”, señaló la Dra. Orjeda, al tiempo de reiterar su deseo de conducir
al país hacia una economía del conocimiento bajo el liderazgo de los jóvenes
científicos e investigadores de todo el mundo.
Finalmente, dijo esperar que
todos los objetivos establecidos en el Grupo PPSTI se cumplan a partir de esta
reunión y que se genere una mayor comprensión de la importancia de la ciencia,
tecnología e innovación.

El objetivo estratégico de
APEC 2016 – PPSTI es favorecer el crecimiento económico así como el progreso
social en armonía con la sostenibilidad, mediante el establecimiento de un
entorno propicio que permita generar una política de innovación basada en el
mercado, la generación de capacidades de innovación y facilitar la cooperación
en ciencia, tecnología e innovación entre las economías miembro de APEC.
Asimismo colaborar y fomentar la interconexión con otros organismos regionales
y multilaterales especializados, como el Comité
de la ASEAN sobre Ciencia y tecnología (COST), el Grupo de Innovación de la
Alianza del Pacífico, WIPO y la OCDE.
El Foro
de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), fundado en noviembre de
1989, es un foro compuesto por 21 economías del Asia-Pacífico, que busca
promover la liberalización del comercio y las inversiones, facilitar los
negocios y promover la cooperación económica a fin de alcanzar la prosperidad
entre las economías miembro: Australia; Brunei Darussalam; Canadá; Chile;
República Popular China; Hong Kong, China; Indonesia; Japón; Malasia; México;
Nueva Zelanda; Papúa Nueva Guinea; Perú; Filipinas; Rusia; Singapur; Corea;
China Taipei; Tailandia; Estados Unidos y Viet Nam.
NdP