Investigadores de Estados Unidos han creado un robot que puede utilizar su forma del cuerpo para moverse a través de un entorno desordenado. El equipo de la Universidad de California, Berkeley basa el robot en la humilde cucaracha, y esperan que su diseño pueda ser usado para inspirar a futuros diseñadores de robots.
Los resultados de las pruebas iniciales de rendimiento del robot se publican en la revista de IOP Publishing Bioinspiration y Biomimética.
El equipo de Berkeley, dirigido por el investigador postdoctoral Chen Li, diseñó el caparazón con la que el robot podría llevar a cabo una maniobra de giro o deslizarse a través de brechas entre los obstáculos de haz vertical, como hierba, sin necesidad de sensores o motores adicionales.
New Scientist
Los investigadores utilizaron cámaras de alta velocidad para estudiar el movimiento de discoidalis Blaberus, también conocida como la cucaracha discoide, a través de una carrera de obstáculos artificiales que contienen vigas verticales.
Después de examinar las cucarachas, los investigadores probaron su pequeño robot de seis patas y observaron si era capaz de recorrer una carrera de obstáculos similares. Encontraron que con un cuerpo rectangular el robot no podía atravesar los haces de hierba y chocaba frecuentemente con obstáculos. Cuando equiparon el robot con el caparazón aerodinámico lograron que se mueva con éxito a través de la carrera de obstáculos.
Según Li, "nuestros próximos pasos serán estudiar una diversidad de formas del terreno y de animales para descubrir formas más terradinámicas. Estos nuevos conceptos permitirán robots terrestres que puedan pasar por varios ambientes desordenados con sensores mínimos y controles sencillos".
FUENTE: REUTERS