Las más grandes compañías
tecnológicas del mundo: Google, Facebook, Amazon, IBM y Microsoft trabajarán
conjuntamente en temas como la privacidad, la seguridad y la colaboración entre
las personas y la Inteligencia Artificial.
Llamada “Asociación para la Inteligencia
Artificial” (Partnership on AI), la iniciativa llevará a cabo la investigación bajo una
licencia abierta en las áreas de: Ética, justicia e inclusión; Transparencia;
Privacidad e interoperabilidad (cómo la IA trabajará con las personas); y honradez,
fiabilidad y robustez
Además incluirá a expertos
externos como asesores especialistas en el tema como el
profesor Yoshua Bengio, de la Universidad de Montreal, quién dijo que
esperaba el grupo hablara sobre las "legítimas preocupaciones".
"Hemos visto un desarrollo muy rápido en la IA lo largo de un período muy
corto de tiempo", añadió
el profesor.
"El campo brinda grandes
oportunidades para las empresas y organizaciones públicas. Y, sin embargo,
plantea preguntas legítimas acerca de la forma en cómo se llevarán a cabo estos
desarrollos". Llevar a los actores clave en conjunto sería la "mejor
manera de asegurar que todos compartamos los mismos valores y objetivos
generales para servir al bien común", agregó Bengio.
El grupo tiene una parte igual
de miembros corporativos y no corporativos y está en conversaciones con
organizaciones como la Asociación para el Avance de la Inteligencia Artificial
y el Instituto Allen para la Inteligencia Artificial.
Aunque ha subrayado que no tiene planes de “hacer lobby con el gobierno u otros
órganos normativos".
"La IA tiene un enorme
potencial para mejorar muchos aspectos de la vida, que van desde la salud, la
educación y la fabricación hasta la automatización del hogar y el transporte; y
los miembros fundadores... Esperamos aprovechar al máximo este potencial y
garantizar que beneficiará a tantas personas como sea posible", dijo
el grupo.
El director general de investigación
de Microsoft elogió la asociación como "colaboración histórica sobre la
Inteligencia Artificial y sus influencias en las personas y la sociedad",
mientras que la investigadora de ética de IBM, Francesca
Rossi dijo que proporcionaría "una voz vital en el avance de la definición
de la tecnología en este siglo".
Mustafa Suleiman, co-fundador
de la división de la inteligencia artificial de Google, DeepMind, dijo que
esperaba que el grupo sea capaz de "romper las barreras para que los
equipos de IA puedan compartir las mejores prácticas y formas de investigación para
maximizar los beneficios sociales y hacer frente a las preocupaciones
éticas".
Por su parte, el director de
aprendizaje automático de Amazon, Ralf
Herbrich, dijo que el momento era propicio para esta colaboración.
"Estamos en la edad de oro del aprendizaje automático la y la IA,"
dijo. "Como comunidad científica, estamos todavía muy lejos de ser capaz
de hacer las cosas de la forma cómo los humanos hacen las cosas, pero estamos
resolviendo problemas increíblemente complejos cada día y avanzando muy
rápido."
La inteligencia artificial
está empezando a encontrar papeles en el mundo real, desde la usada en los
smartphones, sistemas
de traducción, hasta la usada en el análisis de datos para la predicción de
la pobreza desde el espacio.
Sin embargo, a medida que la
IA se ha ido desarrollando, lo mismo ha ido ocurriendo con las preocupaciones sobre
el rumbo que puede tomar. Uno de los detractores más notables es Elon Musk, quién
ha dicho que la tecnología es "potencialmente más peligrosa que las armas
nucleares".
Por eso, el año pasado, Musk
creó su propio grupo de trabajo sobre IA sin ánimo de lucro, OpenAI. El
cual, curiosamente, junto con Apple no formará parte de la Asociación para la
AI. Aunque uno de los miembros dijo que la empresa de la manzana estaba en
conversaciones y podría unirse “pronto”.
FUENTES: THE
GUARDIAN, BBC