Los robots que interactúan con
humanos se están haciendo cada vez más presentes en el mundo. A comienzos del
2015, el
hotel Henn-na en Nagasaki, Japón anunció
que atendería al público con robots llamados Actroids; y en
junio de este año el Hospital CHR Citadelle en Lieja, Bélgica anunció que
Pepper, el robot que puede leer las emociones humanas, comenzaría a trabajar
como recepcionista en sus instalaciones.
Obviamente el Perú no podía
quedarse atrás en este tema y el 1ro de octubre, hace dos días, la empresa de
seguridad Liderman presentó a “Robotman”, el primer robot vigilante del país el
cual comenzará a funcionar desde el día de hoy en el Centro Comercial La Rambla
en San Borja.
“Yo estaré muy feliz de
ayudarlos en todo lo que necesiten, ya que aparte de cuidarlos muy bien, mi
función es hacer que se encuentren con lo que más quieren”, dijo el robot durante su
presentación.
Video: Andina
Canal Online
“El robot va a tener dos
funciones: durante el día será una plataforma de interacción humano-robot a través
de su pantalla; y su función de noche será la de hacer rondas de seguridad
teleoperadas desde un centro de control donde se podrá grabar todo lo que está
pasando gracias a sus 6 cámaras las cuales dan una visión 360”, dijo a
Sophimania el ingeniero mecatrónico José Alex López de la PUCP, investigador a
cargo del proyecto.
El robot tiene una altura de
1.70 metros, pesa 150 kilos, cuenta con 6 cámaras, y sensores que evitan
impactos con personas y objetos, además tener una imagen amigable que recuerda
mucho al famoso
robot Nao.
Robotman, que tomó más de un
año en construirse, fue desarrollado íntegramente en el Perú con partes de
hardware importado y con un sistema operativo basado en Linux. “Nosotros hemos
desarrollado el robot desde cero y hemos trabajado para desarrollar un
humanoide completo”, comenta el ingeniero López, quien tuvo parte de su
formación académica en Aldebarán
Robotics, la empresa francesa que desarrolló el Nao.
En
declaraciones recogidas por RPP, Francisco Cuéllar, jefe del CETAM (oficina
donde se llevó a cabo la investigación) de la PUCP, dijo que en el proyecto
participaron antropólogos, ingenieros mecatrónicos, psicólogos y diseñadores
industriales. “La idea no es quitarle el trabajo a las personas sino que sirva
como un complemento para ayudarles a cumplir funciones que un ser humano no
puede realizar”, comentó.
Robotman no utiliza
Inteligencia Artificial pero el ing. López aclara que el proyecto todavía no
termina porque existen algunas fases que todavía falta completar: “Este es sólo
el inicio. Queremos que pueda desplazarse de manera autónoma por el mall. (Además
de) utilizar IA para que pueda interactuar con el público y hacer el trabajo
con un grado tecnológico más alto”.
RobotMan estará de funcionando
inicialmente en la noche, desde las 7pm hasta las 9pm en el mall de la Rambla
en San Borja.