Investigadores en Alemania están desarrollando un sistema
nervioso artificial destinado a enseñar a los robots a como sentir dolor con
el fin de que respondan rápidamente a los posibles daños a sus sistemas, y protejan
a las, cada vez más, personas que trabajan junto a ellos.
Los científicos planean basar
el sistema en los "puntos de vista planteados por la investigación en el
dolor humano". Para probarlo, disponen de un brazo robótico con un sensor
de la yema del dedo que podría detectar la presión y la temperatura.
Los investigadores de la Universidad Leibniz en Hannover,
están desarrollando un sistema que permite a un robot "ser capaz de
detectar y clasificar los estados físicos imprevistos y perturbaciones, evaluar
los posibles daños que puedan causarle e iniciar contramedidas apropiadas, es
decir, reflejos", explicaron.
Al igual que las neuronas
humanas transmiten el dolor, las neuronas artificiales transmitirán la
información para que esta pueda ser clasificada por el robot, ya sea como dolor
leve, moderado o grave.
El investigador Johannes Kühn dijo
a al sitio web IEEE Spectrum que "el dolor es un sistema que nos
protege. Cuando nos alejamos de la fuente del dolor, evitamos salir lastimados".
Los seres humanos que no tienen la capacidad de sentir el dolor (como
la Neuropatía Hereditaria Sensitivoautonómica) se lesionan con mucha más
frecuencia, porque sus cuerpos no reaccionan instintivamente a las cosas que
les hacen daño.
La enseñanza de los robots
sobre una variedad de estímulos es importante, dijo el experto en robótica de
la Universidad de Cambridge, Prof Fumiya Lida a la BBC. "Fabricar
robots que puedan aprender es una de los retos más difíciles que hay, pero es
fundamental, ya que los hará más inteligentes", dijo.
"El aprendizaje se logra
a través del ensayo y error. Cuando un niño aprende que caerse causa dolor,
entonces aprende a hacerlo con más agilidad", añadió Lida. En este
caso el aprendizaje a través del dolor, por más siniestro que suene, será vital
para evitar que los robots se dañen a sí mismos y hasta a nosotros cuando en
unos años pasen
a ser parte de nuestro día a día.
Primeras pruebas de
sensibilidad robótica. Video: IEEE Spectrum