La primera
edición de South Summit Alianza del
Pacífico conectará con Europa a los ecosistemas de emprendimiento e
innovación de los países que conforman este bloque (Chile, Perú, México y
Colombia). Este encuentro, el más
importante de emprendedores del sur de Europa, potenciará su estrategia de
desarrollo internacional con el lanzamiento de esta iniciativa.
El South Summit se
realizará en Colombia el 30 de noviembre y el 1 de diciembre de 2017 en el
marco de Héroes Fest (el festival de emprendimiento e innovación más importante
del país) que tendrá lugar en la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.
Allí, buscará
promover la cultura del venture
capital (inversión de grandes corporaciones y de fondos de capital en
emprendimientos); abrir oportunidades de negocio entre las startups,
corporaciones e inversores; y apoyar el talento con mayor potencial de
internacionalización en la región.
Además, South
Summit Alianza del Pacífico será el escenario ideal para que las startups
previamente seleccionadas presenten los modelos de negocio más disruptivos como
parte de las soluciones que quieren prestar a un sector. Asimismo, podrán tener
citas uno a uno con inversores y directivos de innovación de grandes empresas.
La llegada de South
Summit a América Latina, tiene como objetivo promocionar a Perú, Colombia, Chile y México como
destinos de inversión no tradicional y promover el trabajo
conjunto entre todos los ecosistemas de innovación y emprendimiento de este
bloque.
Prueba de estas
labores de la Alianza del Pacífico es la construcción de la Red de Agencias de
Innovación que busca diseñar e integrar políticas e instrumentos de apoyo al
ecosistema y sumar clústeres donde estas naciones tienen ventajas competitivas.
South Summit
inicia el próximo 30 de noviembre con una jornada de entrenamiento para
emprendedores (bootcamp) organizada en conjunto con IE Business
University. Durante la segunda jornada (1 de diciembre) el encuentro contará
con ponencias de keynote speakers internacionales especializados en
acceso a capital inteligente y en victorias tempranas del trabajo conjunto
entre emprendedores y las grandes corporaciones. Además, será desarrollado un
Foro Corporativo para intercambiar experiencias entre corporaciones de la
Alianza del Pacífico y Europa en materia de innovación abierta.
En su pasada
edición, South Summit reunió a más de 12.000 asistentes. Los resultados del
encuentro pueden resumirse en oportunidades de negocio y en financiación para
las startups por más de mil millones de dólares.
“Esta es la hora de los emprendedores de la
Alianza del Pacífico”, dijo Juan José Güemes, presidente del Centro de
Emprendimiento e Innovación de IE University. “En un corto período de tiempo,
los países que la fundaron han sido capaces de dar pasos de gigante y de
constituir uno de los procesos de integración económica y comercial más
relevantes y dinámicos”, agregó.
Finalmente, Natalia Bayona, vicepresidenta de Desarrollo Internacional de Spain Startup - South Summit señaló que “la Alianza del Pacífico se ha convertido en una plataforma de atracción de negocios. Actualmente recibe el 41% de la inversión extranjera directa que llega a América Latina. Esta cifra confirma que hay una oportunidad para que los inversores y las corporaciones internacionales desarrollen alianzas estratégicas con emprendedores y apuesten por la innovación en los cuatro países”.
Si quieres estar siempre enterado de lo último y lo mejor en descubrimientos, investigaciones y avances científicos y tecnológicos SUSCRÍBETE AQUÍ en un solo paso. Recibirás un boletín semanal con lo mejor de Sophimania.