REPU, la red de científicos peruanos en el extranjero que ayuda a compatriotas de pregrado a realizar pasantías en las mejores universidades del mundo ha seleccionado a una nueva promoción de estudiantes. El proceso que comenzó con 300 postulantes, finalmente se redujo a 17 y Sophimania tuvo la oportunidad de conversar con una de ellas.
Danae Chipoco Haro es una
estudiante de 20 años de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) y ha
sido escogida dentro del programa NanoREPU, uno de los 6 programas que ofrece REPU (Research Experience for Peruvian
Undergraduates). Los otros 5 son: Chemistry,
Physics, Biology, Eco y Atix (este último es para universidades peruanas).

Además de contarnos sobre sus
motivaciones, Danae nos habló sobre cómo se enteró de REPU, a qué universidad
fue seleccionada, lo que espera aprender y demás. “En marzo
tuve la oportunidad de viajar a Stanford por el programa University Innovation Fellows. Allí pude conocer a Paola Moreno,
quien es co-directora del programa REPU”, cuenta la joven estudiante del
Departamento de Energía de la UTEC.
Paola Moreno, quien estudia biología
molecular en Stanford, sirvió de guía a Danae y la animó a postular. “Hablamos sobre nuestra experiencia, lo que más nos
había impresionado y nos hizo reflexionar sobre nuestra responsabilidad como
peruanos para aportar al desarrollo de nuestro país con lo poco o mucho que podamos
aprender de experiencias como estas”, explicó Chipoco Haro.
Como
se recuerda, la finalidad de REPU es la de servir. Los directores de cada
rama seleccionan a los mejores postulantes, quienes no solo deben saber inglés y
su área de estudio, si no deben tener la vocación de replicar lo que se hizo
por ellos. “Un requisito indispensable
para poder ingresar es querer incentivar la ciencia en el Perú y tener espíritu
colaborativo”, comentó
hace unos meses Sofia Espinoza, quien pertenece a REPU y está haciendo un
doctorado en Yale, EE.UU.
Esta posibilidad de ayudar y aprender
lo último en su campo de conocimiento, es lo que mueve a Danae. “En lo personal, siempre me ha llamado la atención
la idea de realizar un proyecto de investigación, sobretodo en áreas relacionadas
a la generación de energía eléctrica”, explica.
“Me
gustaría conocer más de cerca los temas de investigación de vanguardia en
optimización de distintas formas de generación y almacenamiento de energía
eléctrica”, añade la joven estudiante de ingeniería quien quiere centrar su investigación
en la nanotecnología. “Me parecería interesante trabajar con microfluidos,
materiales o la parte térmica”, agrega.
Otra de las razones por las que
Danae quiere hacer una pasantía en el primer mundo es la calidad de los
laboratorios, además de la inmediatez con la que obtienen los insumos. “Nunca olvidaré cuando Paola nos comentó que insumos
que en Perú podían demorarse semanas en llegar e incluso nunca llegan, en
Estados Unidos los podías tener al día siguiente de haberlo pedido”, contó.

La universidad a la que irá Danae
es la Ruhr-Universität Bochum en Alemania.
Allí estudiará su pasantía desde enero hasta marzo del próximo año. Aunque esos
tres meses podrían extenderse. “He sabido
de personas que se han quedado realizando investigación en los mismos laboratorios
por cinco o seis meses”, cuenta, al mismo tiempo que no esconde su deseo por
tener la oportunidad de quedarse más tiempo.
“Pero todo
depende de dos factores importantes: el laboratorio, pues debe aceptar mi
estancia por más tiempo, y el financiamiento para dichos meses”, explica Danae.
Justamente el financiamiento es uno de los problemas con los que se enfrentan
los seleccionados a REPU. El programa no incluye aportes económicos y el pasante
debe costeárselos por su cuenta.
Por
ejemplo, para poder realizar su pasantía en Alemania, esta talentosa estudiante
de ingeniería necesita aproximadamente 650 euros al mes, además del pasaje y el
seguro de salud obligatorio para vivir en el área Schengen. Cabe aclarar que esta
cifra es solo para el caso de ella. Existen otros chicos que están yendo a
universidades de EE.UU y Canadá, y para ellos la cantidad es, sin duda, distinta.
Por eso, cualquier
contribución que pueda apoyar tanto a Danae como a los demás chicos de REPU
será bienvenida. La iniciativa de estos científicos peruanos de querer ayudar a
ayudar es loable y merece todo el apoyo que esté a nuestro alcance. Para
obtener mayor información de cómo hacerlo, se puede contactar a REPU en el siguiente enlace o en su sitio de Facebook.
Si quieres
estar siempre enterado de lo último y lo mejor en descubrimientos,
investigaciones y avances científicos y tecnológicos SUSCRÍBETE AQUÍ en un solo paso. Recibirás un boletín
semanal con lo mejor de Sophimania.