El rubro aeroespacial será, en poco tiempo,
una de las industrias más importantes del futuro. La
nueva carrera espacial protagonizada por las empresas privadas como SpaceX,
Blue Origin, ULA, Bigelow Aerospace, entre otras; hará que las naciones que no
cuenten con profesionales especialistas en el campo no puedan aprovechar el boom.
El
Perú no quiere quedarse atrás y se espera que en los próximos años se
requieran más operadores técnicos e ingenieros preparados en temas como diseño,
fabricación, comercialización y mantenimiento de aeronaves (aviones, helicópteros,
drones y misiles), naves espaciales, satélites y cohetes, así como de equipos
específicos asociados (propulsión, sistemas de navegación, etc.).
En respuesta a esta demanda Cienciactiva ha lanzado la convocatoria:
“Becas para Estudios de Maestría en Temas Aeroespaciales” que otorgará a tres
seleccionados un financiamiento para realizar estudios de maestrías en esta
disciplina.
Los postulantes podrán elegir entre las dos
instituciones educativas más importantes de Toulouse, Francia, una de las
localidades más reconocidas en el mundo para la industria aeroespacial civil y
sede de la
reconocida empresa Airbus. Las instituciones educativas con las que Cienciactiva
tiene convenio son el Instituto Superior de Aeronáutica y Espacio; y La Escuela
Nacional Superior de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática, Hidráulica
y Telecomunicaciones.
El financiamiento del programa de maestría
está destinado a gastos de pasajes, seguro médico y manutención mensual por un
período de 14 meses. Este período incluye un mes de taller de inducción previo
al programa.
“Las becas para estudios de maestría
aeroespaciales son una buena oportunidad para que investigadores peruanos
adquieran conocimientos especializados en uno de los mejores institutos del
mundo y regresen a aplicar en nuestro país los últimos avances en este campo.
Son un grupo selecto de profesionales que contribuirán al desarrollo del país”,
explicó Hugo Wiener, Director
de Cienciactiva.
Los requisitos para postular son ser peruano
de nacimiento; contar con grado de bachiller (con al menos 3 años de
experiencia laboral) en cualquier ingeniería, ciencias básicas como física, o
administración de empresas; tener certificado de inglés no menor a dos años; y
tener la disponibilidad para retornar luego de terminada la maestría.
La convocatoria estará abierta hasta el 12 de
enero del 2017. Para mayor información se puede ingresar al sitio web de Cienciactiva:
www.cienciactiva.gob.pe.