El desierto de Nazca es famoso
por las
Líneas de Nazca, unas representaciones gigantescas de plantas, objetos,
animales y humanos además de más de 900 formas geométricas talladas en suelo.
Sin embargo las Líneas de
Nazca no
son la única construcción misteriosa (solo se pueden ver desde el cielo,
algo improbable para la época) que dejó la civilización Nazca, que floreció en
la zona entre 200 aC y 600 dC. La región también contiene agujeros en espiral,
rodeadas de rocas, conocidos como puquios.
Durante mucho tiempo se creyó
que serían una serie de acueductos subterráneos, pero poco más se supo sobre
ellos. Ahora
unas observaciones por satélite pueden haber descifrado un misterio que
rodea a esta serie de estructuras únicas y antiguas en el sur de Perú
La investigadora de Rosa Lasanopara
y un equipo del Instituto de Metodologías para el Análisis Ambiental en Italia
creen que pueden haber encontrado algunas respuestas. Con el uso de imágenes por
satélite, el equipo fue capaz de comprender mejor cómo se distribuyeron los
puquios en toda la región de Nazca.
Al tener en cuenta su posición
en relación con los recursos hídricos y los asentamientos, los investigadores
fueron capaces de reconstruir una imagen de cuán extraordinariamente avanzado
fue el sistema de puquios. Lasaponara concluyó que los túneles en forma de
tirabuzón canalizaron el viento en una serie de canales subterráneos, forzando a
que el agua se dirigiera a los lugares en la región árida donde se necesitaba.
"Los puquios fueron el
proyecto hidráulico más ambicioso en el área de Nazca e hicieron que el agua
esté disponible durante todo el año, no sólo para la agricultura y el riego,
sino también para las necesidades domésticas", dijo
a la BBC. "Explotando un suministro de agua inagotable durante todo el
año, el sistema de puquios contribuyó a una agricultura intensiva de los valles
en uno de los lugares más áridos del mundo."
La construcción de puquios,
agregó Lasaponara, "implicó el uso de la tecnología particularmente
especializada", y su mantenimiento "fue probablemente basado en un
sistema de colaboración y socialmente organizada, similar a la adoptada para la
construcción de las famosas Líneas de Nazca, que en algunos casos están
claramente relacionados con la presencia de agua".
De hecho, una reciente teoría postula que
las líneas son, en efecto, un mapa, señalando hacia los puquios. Aunque las Líneas
se hayan robado toda la atención durante décadas lo más probable es que sean
los puquios, más que las líneas, los que hicieron que la civilización Nazca
haya sido posible.