Los cometas son ya conocidos por formar ácidos, bases
nitrogenadas y aminoácidos, sustancias clave que se necesitan para la vida. Y
ahora, investigadores pueden haber encontrado otro ingrediente necesario en los
cometas: la ribosa, la "R" en el ARN. El estudio se publicó en Science.
Antes de profundizar en el nuevo descubrimiento, es
importante entender que la vida, tal como la conocemos, tiene que tener un
punto de inicio, y creemos que sucedió en la Tierra. La vida en la Tierra
requiere tres macromoléculas: ARN, ADN y las proteínas. Sin embargo, las
condiciones necesarias para la ribosa, un azúcar simple necesaria para el ARN, puede
que no se hayan encontrado en la Tierra, sino fuera de ella. Entonces, la
pregunta sigue siendo: ¿de dónde viene la ribosa?
Para responder a esto, el equipo de investigadores dirigido
por la química Cornelia Meinert de la Universidad de Niza Sophia Antipolis en Francia,
se dispuso a volver a recrear las condiciones de nuestro sistema solar temprano
para ver si la ribosa podía formarse en ese contexto. Este proceso implicó la
congelación de agua, amoníaco y metanol a -195 grados Celsius, lo que crea un
cometa falso en un laboratorio. Cuando se alcanzó esa temperatura, se le aplicó
luz ultravioleta al “cometa” para que experimentara el mismo tipo de radiación
que produciría una estrella joven. El último paso fue dejar que el cometa se
caliente de nuevo y ver qué moléculas se crearon.
El equipo descubrió que cerca de 55 moléculas orgánicas
estaban presentes después del análisis, una de ellas la ribosa. Aunque este mismo
experimento se ha hecho infinidad de veces en todo el mundo, este equipo es el
primero en utilizar la cromatografía de gases multidimensional, una nueva
técnica que permite la detección de moléculas individuales más fácil.
Pero todavía hay un par de cosas que los investigadores deben
averiguar. Por ejemplo, este estudio se realizó en un laboratorio, lo que
significa que se tendría que encontrar pruebas de que esto podría pasar en
cometas reales. Además, el equipo tampoco no sabe cuándo es que se forma la ribosa: ¿sucede durante el
enfriamiento o el calentamiento del cometa?
Con un poco de suerte, los investigadores tendrán estas
respuestas en los próximos años, ya que se planean muchas más misiones a
cometas próximos a la Tierra en el futuro. A pesar de sus deficiencias, el
descubrimiento es un gran paso en la comprensión de cómo se inició la vida en
la Tierra… y posiblemente en otros lugares del Universo.
FUENTE: Science
Alert