Maria Sharapova admitió en una conferencia de prensa en Los
Angeles, que había dado positivo en un control antidopaje por un medicamento
llamado Mildronate que llevaba tomando desde hacía 10 años, informa Carlos
Arribas para El País.
El Meldonium nació de la investigación del letón Ivars
Klavins en los años 70, que descubrió una molécula con ese nombre y que se vio
que aceleraba el engorde del ganado. Se comercializó con el nombre de Mildronate,
pudiendo tomarse en cápsulas o ser inyectado. Luego se descubrió que tenía usos
en los humanos.
Antes de que se catalogara como elemento prohibido en el
deporte, en la Unión Soviética se utilizaba para prevenir enfermedades
cardiacas, para mejorar la circulación, estimular el rendimiento sexual y
también para beneficio deportivo.
“No sabía que estaba prohibido desde el 1 de enero”, dijo la
ganadora de cinco torneos del Grand Slam. Desde que comenzó el año, al menos 14
deportistas han dado positivo en este compuesto, que según los estudios
científicos publicados por su inventor, “hace disminuir el consumo de oxígeno
por parte de las células, lo que mejora la resistencia así como la eficiencia
en el metabolismo de la glucosa y reduce la producción de ácido láctico”, según
Arribas.
Esta sustancia entró en el mundo del deporte porque
aumentaría la resistencia física y ayudaría a una mejor recuperación, así como
provocaría beneficios mentales, atemperando la sensación de estrés y activaría
el sistema nervioso central, según El
País.
“El uso del medicamento Mildronate demuestra un incremento
en la resistencia de los deportistas, ayuda en la recuperación tras el
ejercicio, protege contra el estrés y mejora la activación del sistema nervioso
central”, publica un artículo que ha servido de argumento para que la Agencia
Mundial Antidopaje (AMA) lo introduzca en la lista de sustancias prohibidas que
entró en vigor el 1 de enero de 2016.
FUENTE: El
País, El
País, La
Tercera