Con solo 22 años, Tiera Guinn, una ingeniera de diseño y
análisis estructural de cohetes ya trabaja con la NASA, para el sistema de
lanzamiento espacial que la compañía aeroespacial Boeing está construyendo para
la agencia.
Esta brillante ingeniera diseña y analiza partes de un
cohete que, según ella, será uno de los más grandes y poderosos de la historia.
Su sueño desde niña siempre fue convertirse en ingeniera aeroespacial
Su madre, que se había dado cuenta de las habilidades de su
hija desde temprana edad, se aseguró de que Guinn permaneciera aguda usando su
inteligencia en todo momento. "Cuando [mi mamá y yo] íbamos a la tienda,
me hacía recortar cupones [y] ponerlos en un organizador", dijo a WBRC
News. "Cuando llegábamos a la caja, tenía que calcular el total exacto,
incluido el impuesto. Y lo hacía desde que tenía seis años.
Cuenta Guinn que un día vio volar un avión y pensó que podía
diseñarlos. Así empezó su sueño de convertirse en ingeniera aeroespacial. Con eso
en la mira, escogió todas las clases que necesitaba para irse preparando. "Cada
clase de la escuela que yo elegí, iba dirigida hacia esa meta. Incluso la escuela
secundaria que elegí, me tomaba una hora de viaje todos los días, pero fue
porque quería convertirme en ingeniera aeroespacial".
Guinn se inspira de Hidden Figures, una película recién
estrenada en LATAM y que cuenta la historia de tres mujeres afroamericanas que
trabajan en la NASA en épocas donde todavía existía la segregación hacia los
afroamericanos. Quiere ver más diversidad en el campo. "Debería haber
mujeres negras como ingenieras de propulsión de cohetes, ingenieras
estructurales y de análisis y de diseño de cohetes. Debería ver más mujeres en
puestos de CEO".
Pronto se graduará del MIT con un 5.0 GPA (es decir, notas
perfectas) y está claramente en el camino hacia el éxito. Su consejo hacia las jóvenes
que buscan seguir sus pasos es esperar obstáculos durante su viaje, pero no
dejar que se interpongan. "Tienes que mirar hacia adelante a tu sueño y no
puedes dejar que nadie se interponga en él. No importa lo difícil que pueda
ser, no importa cuántas lágrimas puedas llorar, tienes que seguir empujando. Y tienes
que entender que nada viene fácil. Si mantienes los ojos en el premio, puedes
tener éxito".
Esta noticia en el marco del Mes de la Historia Negra (Black
Month History) en Estados Unidos nos recuerda que necesitamos más
representatividad de la diversidad en todas las áreas de la ciencia y que hay
que darle espacio a aquellos que históricamente no lo han tenido o a aquellos
que lo han tenido más complicado por prejuicios debido a su color de piel,
género, orientación sexual o ingreso económico.